https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/11144.html
21 Diciembre 2007

Epidemiología

Anticonceptivos orales incrementarían cáncer de cuello uterino

El riesgo relativo aumenta con la duración del uso de los contraceptivos orales: 5 años o más estarían asociados con una duplicación del peligro. A pesar de lo anterior, el riesgo del tumor disminuye cuando se descontinúan por lo menos unos 10 años, el que se asemeja al de las no usuarias.

Los anticonceptivos orales combinados son clasificados por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) como una de las principales causas del cáncer de cuello uterino. Dado que la incidencia del tumor aumenta con la edad, las implicaciones en salud pública de esta asociación dependerán en gran medida de la persistencia de los efectos a largo plazo después del cese de los anticonceptivos orales. Información de 24 estudios realizados alrededor del mundo se combinan en esta revisión para investigar la asociación entre el carcinoma de cuello uterino y el patrón de uso de los anticonceptivos orales.

La Colaboración Internacional de Estudios Epidemiológicos sobre el Cáncer de Cérvix analizó los datos de 16573 mujeres con cáncer de cuello uterino y 35509 sin cáncer. Los riesgos relativos se calcularon según estimaciones de la regresión logística condicional, por estratificación del estudio, edad, número de parejas sexuales, edad de la primera relación, paridad, tabaquismo y cribado.

Entre las usuarias de contraceptivos orales el riesgo de cáncer cervical invasivo aumentó con la duración de la utilización (riesgo relativo para 5 o más años de uso frente a las no usuarias, 1.90 [95% IC 1.69 - 2.13]). El riesgo disminuyó después del cese de su uso, y por más de 10 años de no usarlos el riesgo se emparejó a las que nunca los habían tomado. Un patrón similar de peligro se observó tanto para el cáncer invasivo como para el in situ, y también en las mujeres positivas para el virus del papiloma humano. El riesgo relativo no varió considerablemente entre mujeres con diferencia de características.

Se concluye que el riesgo relativo de cáncer de cuello uterino aumenta en las usuarias de anticonceptivos orales y disminuye después de dejar el uso. Se estima que el uso durante 10 años de este tipo de anticoncepción, por ejemplo entre los 20 y 30 años de edad, aumenta la incidencia acumulada del cáncer de 7.3 a 8.3 por 1000 en los países subdesarrollados y de 3.8 a 4.5 por 1000 en los países más desarrollados.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2007 Nov 10; 370(9599):1609-21

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...