• 02 Diciembre 2013

    Robótica quirúrgica: protagonista de una revolución

    Increíble resulta imaginar que años atrás los robots, y toda la tecnología que hoy acompaña al ejercicio de la medicina, eran entendidos como ideas imposibles y futuristas, propias de la ciencia ficción. Sin embargo, en la actualidad se ha d...

  • 25 Noviembre 2013

    TDAH o manía: la diferencia está en los genes

    Científicos de la Baylor College of Medicine de Texas investigaron en ratones y humanos la base genética de la conducta maníaca. Las conclusiones podrían ayudar encontrar tratamientos apropiados para estos pacientes. 

  • 18 Noviembre 2013

    Neuroprótesis, una revolución inminente

    Equipos integrados por connotados científicos se encuentran trabajando en el desarrollo, perfeccionamiento y aplicación práctica y efectiva de una herramienta terapéutica que hace 40 años se asociaba casi exclusivamente al mundo de la ciencia...

  • 11 Noviembre 2013

    La astrobiología y su innovadora batalla contra el cáncer

    Los esfuerzos por erradicar el cáncer o bien disminuir sus tasas de mortalidad han sido hasta ahora infructuosos. Incluso, la enfermedad ha ganado terreno debido a malos hábitos propios de la vida moderna. En este escenario, disciplinas de las c...

  • 04 Noviembre 2013

    Pionero de la educación oftalmológica porteña

    Nieto de farmacéutico e hijo de un reconocido médico porteño, el doctor Meyer se transformó en la tercera generación familiar ligada al ámbito de la salud, algo que cuenta con orgullo a la hora de repasar su vida y aportes a una de sus grand...

  • 28 Octubre 2013

    Un vital sistema de transporte que brilla en Estocolmo

    James Rothman, Randy Schekman y Thomas Südhof se adjudicaron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2013, gracias a investigaciones que, desde diferentes ángulos, determinaron cómo y por qué las moléculas se transportan al compartimiento a...

  • 21 Octubre 2013

    Cuando tiempo es sinónimo de cerebro

    El próximo 29 de octubre se celebra el Día mundial del ataque cerebrovascular (ACV) que se ha transformado en la segunda causa de muerte en el mundo, después de la enfermedad coronaria.

  • 14 Octubre 2013

    Los riesgos de dormir en exceso

    El hombre pasa un tercio de su vida durmiendo, es decir, una persona de 90 años ha pasado 30 en la cama, por eso se recomienda que el mínimo de sueño sea de cinco a seis horas para descansar bien y el ideal son ocho para la recuperación cerebr...

  • 07 Octubre 2013

    Tecnologías de la información que derriban paradigmas en salud

    Gracias a la paulatina consolidación de su programa telemédico, el Hospital Las Higueras de Talcahuano se ubica en una posición de liderazgo en Chile, fundamentalmente en el área de la cardiología. Junto con plantear grandes desafíos, la imp...

  • 30 Septiembre 2013

    Un Lasker para los implantes cocleares

    La recuperación del sonido desde el silencio se llevó el premio Albert Lasker 2013, el “Nobel americano” de medicina que este año reconoció el trabajo de los tres pioneros de la implantación coclear: Graeme Clark, Ingeborg Hochmair y Blak...