Entre sus efectos beneficiosos se destaca el papel protector que poseen frente a las enfermedades cardiovasculares y la capacidad de disminuir los niveles de triglicéridos.
El 10 de agosto de 2013, se confirmó el resultado positivo de rabia humana en un joven mordido por un perro en Quilpué. Pese a su gravedad, logró sobrevivir gracias al esfuerzo médico y al apoyo familiar. A un año de la proeza médica, César...
Un estudio reveló que esta mezcla de especias, que sazona las comidas, ayudaría a disminuir la presión arterial y el estrés oxidativo.
El rápido avance de este trastorno psiquiátrico ha configurado un escenario complejo y de incierto pronóstico, que tiene en alerta a la Organización Mundial de la Salud y de luto a la industria cinematográfica.
Un reciente estudio enfatiza la importancia de reducir el gluten y los carbohidratos en la dieta diaria y de reincorporar las grasas saludables como una manera de tener un cerebro sano.
El doctor Juan Verdaguer Tarradella es considerado uno de los grandes maestros de la oftalmología debido a sus aportes en el ámbito de la salud pública y la prevención de la ceguera. Actualmente, es uno de los profesores más queridos y respet...
La enfermedad, originaria de África, se ha extendido en pocos años a una velocidad vertiginosa en todo el planeta y, a fines del año pasado, llegó a América para quedarse.
Un innovador examen oftalmológico podría detectar indicios de la enfermedad con una anticipación de hasta 20 años, lo que daría a la medicina el margen necesario para diseñar terapias preventivas.
Investigadores de la Universidad de Duke publicaron un estudio en el Journal of Neuroscience que entrega nuevas pistas para dar con la cura de la enfermedad de Huntington.
El objetivo máximo del humanismo es la felicidad de las personas y ese concepto ha iluminado el quehacer no sólo de los psicólogos y psiquiatras en la última década, sino que también de autoridades que buscan poner en el centro del debate a ...