Un reciente estudio del Centro de Medicina del Sueño de la Clínica Mayo demostró que los animales domésticos aportan seguridad, compañía y tranquilidad a la hora de dormir.
Durante años se pensó que padecía heterocromía, pero la verdad es que tenía una condición llamada anisocoria, es decir, una asimetría en las pupilas provocada en la adolescencia a raíz de un golpe.
El molesto ronquido y su interminable vaivén constituyen una verdadera alarma sanitaria y sus consecuencias pueden ser graves. Es un problema multifactorial que afecta al 45 por ciento de la población.
Investigadores de las universidades de California y Waterloo se adentraron en la realidad de los adultos mayores, abordando desde su amor por los nietos hasta sus dificultades en la percepción del tiempo.
Se suele postular que quienes padecen algún tipo de trastorno del espectro autista ven la vida de otra forma. Recientes investigaciones dan cuenta que en esa diferencia está, precisamente, la verdadera riqueza de estas personas.
El veloz avance de la ciencia trae consigo un sinfín de beneficios concretos y palpables para el hombre, pero también acarrea algunos insospechados contrasentidos.
A pesar de ser considerado como un tema delicado, el impacto del abuso, maltrato, discriminación, acoso y hostigamiento cobró importancia en la discusión dentro del campo de la educación médica recién en la década de los 90’.
La medicina energética ha ayudado a formar una nueva corriente que ya no analiza al ser humano en órganos y sistemas, sino que como un todo interconectado, como una unión entre materia, energía e información.
El avance científico, aplicado a la tecnología robótica, ha permitido consolidar durante los últimos años estrategias terapéuticas para revertir las secuelas de los accidentes cerebrovasculares.
La peste negra es considerada la pandemia más devastadora de todos los tiempos. Claro que su propia historia está lejos de terminar, ya que no ha sido erradicada, no existe vacuna y sigue causando muertes en varios países.