La desnutrición y el microbioma
La malnutrición, un problema de salud importante, afecta a una proporción significativa de los niños en edad preescolar en los países en desarrollo. Sus devastadoras consecuencias incluyen diarrea, mala absorción, aumento de la permeabilidad intestinal y una respuesta inmune subóptima, entre otras condiciones. Las intervenciones nutricionales y soluciones dietéticas, hasta la fecha, no han sido eficaces para el tratamiento de la desnutrición. Los últimos hallazgos demuestran cómo las comunidades disfuncionales de bacterias que viven en el intestino interactúan con una dieta pobre para desencadenar la desnutrición.
Kwashiorkor y microbiota intestinal
La desnutrición es un problema de salud mundial y un importante contribuyente a la morbilidad y mortalidad infantil. Kwashiorkor y marasmo son dos formas de desnutrición severa en regiones que enfrentan problemas alimentarios y alta prevalencia de condiciones infecciosas. La causa de kwashiorkor, una desnutrición con retraso del crecimiento, edema generalizado, manifestaciones dermatológicas y esteatosis hepática, es poco conocida. Durante los últimos 60 años, se han planteado muchas ideas acerca de su patogénesis, que incluye inadecuada ingesta de proteínas, síndrome de intestino permeable (compromiso de la barrera del epitelio intestinal) e inflamación intestinal. Los resultados de un estudio realizado por Michelle I. Smith y colaboradores (Science 2013; 339:54854) implican a la microbiota intestinal, gran cantidad de bacterias que se encuentran en el tracto intestinal, como factor central en la causa del kwashiorkor. Un ensayo clínico recientemente publicado demostró que la administración de agentes antibióticos orales en niños con desnutrición aguda grave se asocia a una disminución de mortalidad y aumento de la tasa de recuperación, fortaleciendo aún más la posibilidad de una relación directa entre la microbiota y la desnutrición.
Usando muestras fecales de humanos y de ratón, los investigadores comenzaron a elucidar la contribución de la microbiota intestinal y de la dieta para kwashiorkor (véase fig. 1 para una representación esquemática de su diseño experimental). El estudio también identificó los posibles mecanismos que sustentan las reconocidas deficiencias en las actuales estrategias de tratamiento para la desnutrición que utilizan el denominado alimento terapéutico listo para el uso (ATLU; preparado fortificado que consiste en pasta de maní, leche en polvo, aceite, azúcar y un suplemento de micronutrientes). Estos hallazgos permiten plantearse nuevos objetivos para el tratamiento del kwashiorkor y sugieren que los enfoques de detección preclínicos basados en modelos de ratón pueden ser útiles para guiar las intervenciones.
Fuente bibliográfica
Kwashiorkor and the Gut Microbiota
Wendy S. Garrett, M.D., Ph.D.
Harvard School of Public Health, Boston
DOI: 10.1056/NEJMcibr1301297
