https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/tratamiento-sin-quimioterapia-para-el-cancer-de-mama-temprano-her2.html
16 Abril 2024

The Lancet

Tratamiento sin quimioterapia para el cáncer de mama temprano HER2+

Un enfoque basado en el uso de los anticuerpos trastuzumab y pertuzumab, con un seguimiento por PET, detiene la progresión de este subtipo tumoral en estadios I-IIIA en un tercio de las mujeres desde los 18 años.

El cáncer de mama HER2+ se ha correlacionado con un alto riesgo de recurrencia y mal pronóstico, sin embargo, la introducción de terapias dirigidas a HER2 ha mejorado la supervivencia y ha abierto una puerta a reducir la quimioterapia en subgrupos seleccionados. 

El grupo de investigación del MD. José Manuel Pérez García del Centro Internacional de Cáncer de Mama (IBCC) en Barcelona – España, diseñó el estudio PHERGain para evaluar la viabilidad, seguridad y eficacia de un tratamiento sin quimioterapia basado en el bloqueo dual de HER2 con trastuzumab y pertuzumab en pacientes con cáncer de mama temprano HER2+. 

PHERGain fue un ensayo de fase 2, aleatorizado y abierto, que se llevó a cabo en 45 hospitales de siete países europeos. Participaron 356 mujeres (desde los 18 años) con el tumor operable, invasivo en estadio I-IIIA, HER2+ y con al menos una lesión evaluable por PET con F18-fluorodesoxiglucosa. Se asignaron aleatoriamente, en una proporción de 1:4, ya sea al grupo A (n= 71), donde recibieron el esquema TCHP: docetaxel (75 mg/m2, intravenoso), carboplatino (AUC 6 mg/ml por min, intravenoso), trastuzumab (dosis fija de 600 mg, subcutánea) y pertuzumab (dosis de carga de 840 mg seguida de dosis de mantenimiento de 420 mg, intravenoso), o grupo B (n= 285), donde les suministraron trastuzumab y pertuzumab con o sin terapia endocrina, cada 3 semanas. La aleatorización se estratificó según el estado del receptor hormonal. Se realizó la PET al inicio y después de dos ciclos de tratamiento y según los resultados se dio continuidad. Aquellas que no respondieron a la terapia con anticuerpos fueron cambiadas al esquema TCHP. 

Los criterios de valoración principales fueron la respuesta patológica completa en las pacientes del grupo B que respondieron a la PET después de dos ciclos de tratamiento y la supervivencia libre de enfermedad invasiva a 3 años. El estudio sigue en curso.

Con una mediana de seguimiento de 43,3 meses, 63 (89%) y 267 (94%) pacientes fueron sometidas a cirugía en los grupos A y B, respectivamente. En el grupo B, la tasa de supervivencia libre de enfermedad invasiva a 3 años fue del 94,8% (IC 95%; P= 0,001). El grupo A presentó mayores eventos adversos relacionados con el tratamiento (grado ≥3, 62% frente a 33%) y graves (28 % frente a 14 %). Las participantes del grupo B que tuvieron una buena respuesta al tratamiento presentaron la incidencia más baja de estos eventos.

Estos resultados preliminares muestran que, una estrategia adaptada a la respuesta patológica completa basada en PET se asocia con una excelente supervivencia libre de enfermedad invasiva a 3 años en pacientes con cáncer de mama temprano HER2+. Se determinó que un tercio de las participantes podían omitir la quimioterapia de forma segura.

Fuente bibliográfica

DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)00054-0

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...