https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/microplasticos-en-el-cerebro-una-amenaza-oculta.html
11 Octubre 2024

Microplásticos en el cerebro: una amenaza oculta

Descubren partículas plásticas en el bulbo olfativo humano, lo que resalta la necesidad urgente de investigar su posible traslocación al tejido cerebral y sus efectos neurotóxicos.

La contaminación por microplásticos representa un problema ambiental y de salud emergente. Si bien se han detectado en varios tejidos humanos, su presencia en el cerebro aún no ha sido documentada. Esto plantea interrogantes sobre sus posibles efectos neurotóxicos y los mecanismos que podrían permitir su llegada al tejido cerebral.

Un equipo de investigadores de Alemania y Brasil, liderado por el Dr. Luis Amato de la Universidad Libre de Berlín, se propuso determinar la presencia de microplásticos en el bulbo olfatorio humano y analizar sus características, como tamaño, morfología, color y composición polimérica.

Llevaron a cabo un estudio de serie de casos en el que analizaron tejidos del bulbo olfatorio de 15 adultos con una edad promedio de 69,5 años, residentes de São Paulo, que habían fallecido y fueron sometidos a autopsias forenses de rutina. La detección de partículas plásticas se realizó mediante el examen directo del tejido y espectroscopía infrarroja.

Se detectaron un total de 16 microplásticos en los bulbos olfatorios de 8 de los 15 individuos estudiados. De estos, 12 eran partículas y 4 eran fibras de polímeros sintéticos. El polipropileno fue el polímero encontrado con mayor frecuencia, representando el 43,8% de los casos. Los tamaños de las partículas oscilaron entre 5,5 μm y 26,4 μm, mientras que la longitud media de las fibras fue de 21,4 μm.

Este estudio demuestra la presencia de microplásticos en el bulbo olfatorio humano, sugiriendo su posible translocación al cerebro. Los hallazgos destacan la necesidad de profundizar en las investigaciones sobre las implicaciones para la salud de la exposición a estas partículas, especialmente en relación con la neurotoxicidad y la capacidad de eludir la barrera hematoencefálica.

Fuente bibliográfica

Microplastics in the Olfactory Bulb of the Human Brain

Amato-Lourenço LF, et al. Institute of Biology, Freie Universität Berlin

JAMA Network Open. 2024; 7(9):e2440018

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...