Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/micro-y-nanoplasticos-como-factores-de-riesgo-cardiovascular.html
18 Marzo 2024

New England Journal of Medicine

Micro y nanoplásticos como factores de riesgo cardiovascular

La presencia de estas partículas de plástico en la placa de la arteria carótida incrementa la probabilidad de sufrir infarto de miocardio, ACV o muerte por cualquier causa.

En estudios preclínicos está surgiendo la hipótesis de que los microplásticos y nanoplásticos (MNPs) son posibles factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Falta evidencia directa de que esto pueda afectar a los humanos.

Este trabajo, liderado por la Dra. Raffaele Marfella del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas Avanzadas de la Universidad de Campania Luigi Vanvitelli en Italia, tuvo como objetivo explorar si los MNPs son detectables en la placa aterosclerótica y si la carga de estas partículas de plástico está asociada con la enfermedad cardiovascular.

Se realizó un estudio observacional, multicéntrico y prospectivo, en el que participaron 304 pacientes sometidos a endarterectomía carotídea por enfermedad de la arteria carótida asintomática. Las muestras de placa carotídea extirpadas se analizaron para detectar la presencia de MNPs mediante pirólisis, cromatografía de gases, espectrometría de masas, análisis de isótopos estables y microscopía electrónica. Los biomarcadores inflamatorios se evaluaron con un ensayo de inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA) y un inmunohistoquímico. 

El criterio de valoración principal fue una combinación de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular (ACV) o muerte por cualquier causa en los pacientes que tenían evidencia de MNPs en la placa.

Sólo 257 participantes completaron un seguimiento medio de 33,7 meses. Se detectó polietileno en la placa de la arteria carótida de 150 pacientes (58,4%) con un nivel medio de 21,7 ± 24,5 μg por miligramo de placa, y cloruro de polivinilo con un nivel medio de 5,2 ± 2,4 μg por miligramo de placa en 31 personas (12,1%).

La microscopía electrónica reveló partículas extrañas con bordes irregulares visibles entre los macrófagos de la placa y dispersas en los restos celulares. El examen radiográfico mostró que algunas de estas partículas contenían cloro. En aquellos pacientes que se detectó MNPs dentro del ateroma, el riesgo de sufrir un evento cardiovascular fue mayor (índice de riesgo: 4,53; IC 95%, 2,00 a 10,27; P <0,001).

Estos hallazgos muestran que, las personas que presenten micro y nanoplásticos en la placa de la arteria carótida tienen una alta probabilidad de sufrir una combinación de infarto de miocardio, ACV o muerte por cualquier causa.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2309822

Micro y nanoplásticos como factores de riesgo cardiovascular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...