Eluxadolina: segura y efectiva para el SII-D
El fármaco reduce el dolor y mejora la función intestinal en personas que reportan respuesta inadecuada a loperamida.
El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal regular asociado con cambios en la frecuencia y/o consistencia de las heces y se subdivide según el patrón de heces predominante: SII con estreñimiento, diarrea (SII-D), mixta o no subestimada. De los subtipos, el SII-D es el más común, y comprende casi el 45% de todos los casos. Las opciones de tratamiento efectivas para son limitadas, y los pacientes a menudo recurren a intervenciones basadas solamente en el alivio de los síntomas individuales.
En este estudio se evaluó la eficacia y seguridad de la eluxadolina en pacientes con SII-D que informaron un control previo inadecuado de los síntomas con loperamida. Un total de 346 adultos con SII-D (criterios de Roma III) fueron asignados aleatoriamente a placebo o a 100 mg de eluxadolina dos veces al día durante 12 semanas. Los pacientes registraron diariamente sus síntomas de SII-D, incluyendo el peor dolor abdominal (WAP, por sus siglas en inglés) y la consistencia de las heces (a través de la Escala de heces de Bristol). El criterio principal de valoración fue la proporción pacientes que cumplieron con los criterios de respuesta (mejoramiento de ≥ 40% en el WAP y de < 5 en el Bristol Stool Scale score) durante al menos el 50% de los días de tratamiento.
Durante 12 semanas, una proporción significativamente mayor de pacientes con eluxadolina lograron el criterio de valoración de respuesta primario en comparación con placebo (22,7% versus 10,3%, p = 0,002); mejorías en la consistencia de las heces (27,9% versus 16,7%, p = 0,01); y WAP (43,6% versus 31,0%, p = 0,02). Además, una mayor proporción de individuos que recibieron la intervención cumplieron con el criterio de valoración de respuesta evaluado en intervalos mensuales (semanas 1 - 4: 14,0% versus 6,9%, P = 0,03; semanas 5 - 8: 26,7% versus 14,9%, P = 0,006; semanas 9 - 12): 30,8% versus 16,7%, P = 0,002). Las tasas de eventos adversos fueron comparables en ambos grupos (37,4% contra 35,3%) y no se informaron eventos adversos graves relacionados con el tratamiento, casos de espasmo del esfínter de Oddi o pancreatitis.
Finalmente, los autores de este trabajo concluyen que eluxadolina parece segura y efectiva para tratar los síntomas del síndrome de intestino irritable con predominio de diarrea en pacientes con vesícula biliar intacta que informan un alivio inadecuado con uso previo de loperamida.
