https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/conjuntivitis-una-manifestacion-comun-del-sars-cov-2.html
10 Junio 2020

Conjuntivitis, una manifestación común del SARS-CoV-2

Esta serie de casos muestra que la epífora, la congestión conjuntival o la quemosis se producen frecuentemente en pacientes con sintomatología sistémica grave.

Existen pocos informes sobre la asociación entre la infección por SARS-CoV-2 y las anormalidades oculares. La comprensión de las manifestaciones oftalmológicas de los pacientes con COVID-19 por parte de los especialistas y otros profesionales de la salud puede facilitar el diagnóstico y contribuir a la prevención del contagio.

El objetivo de Ping Wu y colaboradores del Colegio de Ciencias Médicas Clínicas, Hospital Popular Central de Yichang (China) fue investigar las manifestaciones oculares y la prevalencia viral en la conjuntiva de los pacientes con COVID-19. En una serie de casos, sujetos infectados fueron tratados entre el 9 y el 15 de febrero de 2020 en un centro hospitalario de la provincia de Hubei, China, y sus casos analizados retrospectivamente para detectar manifestaciones oculares. Durante el período de terapia, se observaron y analizaron los signos y síntomas, así como los resultados de los análisis de sangre y de RT-PCR de los hisopos nasofaríngeos y conjuntivos para SARS-CoV-2.

De los 38 pacientes incluidos con infección clínicamente confirmada, 25 (65,8%) eran varones, y la edad media (DE) fue de 65,8 (16,6) años. Entre ellos, 28 (73,7%) tuvieron resultados positivos para COVID-19 por RT-PCR de hisopos nasofaríngeos, y de éstos, 2 (5,2%) mostraron resultados positivos en sus muestras conjuntivales y nasofaríngeas. Un total de 12 de 38 personas (31,6%; IC del 95%, 17,5-48,7) tuvieron manifestaciones compatibles con la conjuntivitis, entre ellas hiperemia conjuntival, quemosis, epífora o aumento de las secreciones. Mediante un análisis univariado, los individuos con síntomas oculares tenían más probabilidades de tener recuentos de glóbulos blancos y neutrófilos más altos y niveles más altos de procalcitonina, proteína C reactiva y lactato deshidrogenasa en comparación a aquellos libres de sintomatología ocular. Además, 11 de 12 afectados con anomalías oculares (91,7%; IC del 95%, 61,5 - 99,8) fueron positivos por RT-PCR desde hisopos nasofaríngeos. De éstos, 2 (16,7%) tuvieron resultados positivos de hisopos conjuntivales y nasofaríngeos.

En suma, un tercio de los pacientes con COVID-19 tuvieron anormalidades oculares, lo que frecuentemente ocurría en aquellos con una progresión más severa de la enfermedad. Aunque hay una baja prevalencia de SARS-CoV-2 en lágrimas, es plausible una transmisión a través de los ojos.

Fuente bibliográfica

JAMA Ophthalmol . 2020 Mar 31;138(5):575-578

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...