https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/anosmia-y-ageusia-presentaciones-clinicas-de-covid-19.html
13 Abril 2020

Anosmia y ageusia, presentaciones clínicas de COVID-19

Este es el primer estudio en identificar tanto las disfunciones olfatorias como gustativas como síntomas significativos de la infección por SARS-CoV-2.

En las últimas semanas, algunos otorrinolaringólogos europeos observaron que muchos infectados por SARS-CoV-2 presentaban graves disfunciones olfativas y gustativas sin rinorrea ni obstrucción nasal. Al principio, no se sospechaba la presencia de COVID-19 en algunos de estos pacientes, porque no tenían fiebre, tos u otras complicaciones sistémicas. Ante los numerosos informes de toda Europa, los Otorrinolaringólogos Jóvenes de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología (YO-IFOS, por sus siglas en inglés) decidieron llevar a cabo un estudio epidemiológico internacional para caracterizar e investigar la ocurrencia de disfunciones olfativas y gustativas en personas con diagnóstico de COVID-19 confirmado por laboratorio.

Los individuos fueron reclutados en 12 hospitales europeos y se estudiaron los siguientes resultados epidemiológicos y clínicos: edad, sexo, origen étnico, comorbilidades y síntomas generales y otorrinolaringológicos. Los pacientes completaron cuestionarios basados en el componente olfativo y gustativo de la Encuesta Nacional de Examen de la Salud y la Nutrición, y la versión corta del Questionnaire of Olfactory Disorders-Negative Statements (sQOD-NS).

Un total de 417 pacientes con COVID-19 con sintomatología leve a moderada completaron el estudio (263 eran mujeres). Los síntomas generales más frecuentes consistían en tos, mialgia y pérdida de apetito. El dolor facial y la obstrucción nasal fueron los síntomas otolaringológicos más relacionados con la enfermedad. El 85,6% y 88,0% de las personas informó disfunciones olfatorias y gustativas, respectivamente. Hubo una asociación significativa entre ambos trastornos (p < 0,001). La disfunción olfatoria apareció antes que los otros síntomas en el 11,8% de los casos. Las puntuaciones del QO-NS fueron significativamente más bajas en los pacientes con anosmia en comparación con la hiposomia (p = 0,001). Entre el 18,2% de aquellos sin obstrucción nasal o rinorrea, el 79,7% eran hipósmicos o anósmicos. La tasa de recuperación olfativa temprana fue del 44,0%. Finalmente, las mujeres se vieron significativamente más afectadas por las disfunciones olfativas y gustativas que los hombres (p = 0,001).

En suma, este estudio muestra que los trastornos olfativos y gustativos son síntomas prevalentes en los pacientes europeos con COVID-19, que pueden no tener síntomas nasales. Según los autores, la anosmia repentina o ageusia debe ser reconocida por la comunidad científica internacional como síntomas importantes de la infección por SARS-CoV-2.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1007/s00405-020-05965-1

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...