• 28 Julio 2010

    Televisión perjudica el rendimiento académico

    Como era de esperar, los autores observaron importantes asociaciones entre la exposición temprana a la televisión y los resultados escolares, especialmente en el área de las matemáticas.
  • 27 Julio 2010

    Estimulación magnética mejora casos de depresión

    Los resultados de este estudio prospectivo, multicéntrico y aleatorizado, sugieren que la estimulación magnética transcraneal repetitiva prefrontal representa una monoterapia con pocos efectos adversos e importantes resultados antidepresivos en pa...
  • 26 Julio 2010

    Altura materna predice mortalidad de la descendencia

    Este estudio proporciona evidencia que la baja estatura de la madre es un factor de riesgo para la mortalidad, el bajo peso y el retraso del crecimiento de los hijos.
  • 23 Julio 2010

    La dieta puede reducir el riesgo de Alzheimer

    Un mayor consumo de ciertos alimentos, como aderezos para ensaladas, nueces, pescado, tomate, pollo, vegetales crucíferos, frutas y vegetales de hojas verdes; y la disminución de otros, como lácteos ricos en grasa, carnes rojas y mantequillas, est...
  • 22 Julio 2010

    Toxina botulínica reduce el dolor en la epicondilitis lateral crónica refractaria

    Este estudio demuestra que en pacientes con “codo de tenista” inyectados con toxina botulínica en la zona adecuada del antebrazo, la intensidad del dolor en reposo disminuye significativamente.
  • 21 Julio 2010

    Esofagectomía mínimamente invasiva mejora la calidad de vida

    Si bien existe un deterioro inmediato de la calidad de vida después de aplicar la técnica quirúrgica, en la mayoría de los pacientes la recuperación a niveles iniciales se produce a los 6 meses, y se mantiene 1 año después.
  • 20 Julio 2010

    Espectroscopía Raman de infrarrojo detecta la malignidad gástrica

    Los espectros Raman proporcionan información bioquímica y biomolecular para el diagnóstico y caracterización de los tejidos. Sin embargo, espectros patológicos de tejido gástrico pueden ser muy similares, entonces, se requieren sofisticados pro...
  • 19 Julio 2010

    Profilaxis con oseltamivir controla los brotes de H1N1

    Esta experiencia demuestra que la detección temprana de casos y el uso profiláctico del antiviral fueron eficaces para detener la propagación de la infección durante una epidemia, dando soporte empírico a los modelos matemáticos teóricos exist...
  • 16 Julio 2010

    Lupus eritematoso puede mejorar con la terapia biológica

    Sin embargo, los recientes estudios han sugerido que ciertos subgrupos de pacientes pueden responder diferentemente a algunos de los agentes analizados.
  • 15 Julio 2010

    Metotrexato oral es eficaz en la enfermedad de Crohn

    Los autores presentaron una tasa de respuesta del 78% en pacientes tratados con el medicamento y aproximadamente un tercio de ellos experimentaron efectos adversos, los más comunes fueron náuseas y vómitos.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...