• 20 Octubre 2010

    El campo visual no empeora después de la trabeculectomía

    Además, en algunos aspectos mejoró la función visual. Por otra parte, el estudio también determinó que en pacientes con glaucoma moderado a severo, tanto la trabeculectomía como la trabeculectomía más cirugía de catarata por facoemulsificaci...
  • 19 Octubre 2010

    Virus del papiloma causaría cáncer de cavidad oral

    Aunque la prevalencia del VPH en este cáncer fue menor que en el cáncer orofaríngeo, se observó un número significativamente mayor de carga vírica en comparación al grupo control, y la infección se correlacionó con la profundidad de invasió...
  • 18 Octubre 2010

    El sobrepeso infantil retarda el desarrollo motor

    Los hallazgos de este estudio, obtenidos a partir de modelos longitudinales, añaden fuerza a la evidencia respecto a que el sobrepeso está relacionado causalmente con un retraso del desarrollo motor infantil.
  • 15 Octubre 2010

    Longitud de los telómeros determina incidencia de cáncer y mortalidad

    Para los autores, este sería el primer estudio prospectivo basado en la población, que estima el impacto del tamaño de los telómeros en la manifestación de cáncer y en la mortalidad. Concluyen que los telómeros más cortos están asociados con...
  • 14 Octubre 2010

    Los hombres tienen mayor prevalencia de pólipos de colon

    Para esta investigación, la mortalidad relacionada con el cáncer de colon no necesariamente está correlaciona con la prevalencia e incidencia de pólipos porque existen otros factores importantes que determinan la supervivencia, edad y localizaciÃ...
  • 13 Octubre 2010

    Cirugía de la epilepsia disminuye la mortalidad prematura

    La presente investigación determinó que las personas con epilepsia refractaria sometidas a un procedimiento quirúrgico tuvieron un riesgo menor de muerte prematura en comparación a los controles. En el seguimiento a corto plazo, también se deter...
  • 12 Octubre 2010

    Amigdalectomía con radiofrecuencia es segura en amigdalitis recurrente

    Además, la eficacia de este método en el control de la recurrencia de la infección fue comparable a la amigdalectomía tradicional mediante disección en frío.
  • 11 Octubre 2010

    La pérdida de peso aminora los bochornos de la menopausia

    En este ensayo aleatorio controlado, mujeres con sobrepeso u obesas e incontinencia urinaria sometidas a una intensiva pérdida de peso reportaron una mejoría significativamente mayor de los sofocos después de 6 meses en comparación con los contro...
  • 08 Octubre 2010

    Síndrome metabólico contribuye a la hipertensión ocular

    Los medicamentos que controlan la presión arterial alta o la hipertrigliceridemia podrían reducir la presión intraocular, que a menudo acompaña al síndrome metabólico. Sin embargo, esta posibilidad requiere una validación por parte de futuros ...
  • 07 Octubre 2010

    Micro ARN pronostican daño cardíaco en el infarto

    Los resultados del presente estudio muestran que los miARN representan marcadores sensibles de un infarto al corazón y abren dos nuevas áreas de investigación: su función como marcadores de daño isquémico cardíaco y como reguladores potenciale...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...