Los alimentos ricos en estos fitonutrientes, como las bayas, las manzanas, las peras y el vino, parecen tener un efecto positivo sobre la presión sanguínea, asociación explicada parcialmente por las características del microbioma intestinal.
La atención vía telemedicina reduce los días de atención fuera del hogar, costos y probabilidad de desarrollar enfermedades graves en niños con una condición médica compleja.
Reducir tanto la frecuencia como la duración de los turnos de noche puede ser beneficioso para la salud del corazón y los vasos sanguíneos.
Científicos han utilizado métodos de imágenes para revelar cómo la producción de la proteína beta amiloide en el cerebro está estrictamente regulada por el colesterol.
La alimentación con leche materna durante los primeros meses del desarrollo posnatal sugiere un posible efecto cardioprotector a largo plazo.
El fármaco experimental entinostat aumenta considerablemente la remisión del cáncer. Este prometedor enfoque se está evaluando en un ensayo clínico en personas con condición avanzada.
Es importante destacar que el cambio de dieta con un sucedáneo fue seguro y bien tolerado, y los investigadores no observaron ningún riesgo evidente de hiperpotasemia clínica.
El estudio, publicado en Neurology, la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, utilizó técnicas avanzadas de resonancia magnética para informar los hallazgos.
Según docentes de la Universidad de Sheffield, Reino Unido, la ingesta de suplementos de vitamina D no mejora la dolorosa sintomatología del trastorno intestinal.
Hay evidencia que muestra la disminución de la inmunidad mediada por las variantes alfa, beta y gamma, tanto de quienes recibieron la vacuna, como de aquellas personas con inmunidad natural a la infección.
Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...
Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...
Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...
El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...