https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9902.html
10 Agosto 2007

Pediatría

Lactancia materna puede evitar el asma, la enfermedad celiaca y la obesidad

La falta de amamantamiento podría estar asociada a un buen número de desórdenes crónicos en la niñez. Mejorar las bajas tasas de lactancia materna podría generar reducciones significativas en la incidencia de estas condiciones.

Aunque se ha documentado bastante sobre los beneficios alimenticios, de crecimiento e inmunológicos de la lactancia materna, sus índices siguen siendo bajos en muchos países. Los recientes estudios epidemiológicos sugieren que la acción también puede reducir el riesgo de ciertos desórdenes crónicos durante la niñez. Tradicionalmente, los resultados de los estudios que investigan la asociación entre un factor de riesgo y una patología se reportan generalmente en medidas de riesgo relativo o de probabilidades, pero estos valores no dan una indicación clara de las consecuencias en la población, pues no toman cuenta del predominio del factor de riesgo dentro de un subgrupo poblacional.

Pediatras del Hospital Universitario de Manchester, Reino Unido, utilizaron la medida denominada "impacto en la población" (PIN-ER-t: population impact number of eliminating a risk factor over a time period) para evaluar los efectos del fracaso de la lactancia materna en la salud de los niños. Lo anterior consiste en calcular el número de enfermedades que se evitan en una población durante un periodo de tiempo cuando se elimina un factor de riesgo. Los autores realizaron búsquedas bibliográficas de revisiones sistemáticas y meta-análisis que habían analizado la asociación entre la lactancia y el asma, la enfermedad celiaca y la obesidad. Se calculó el PIN-ER-t y se estimó el número de casos para cada desorden que podrían haberse prevenidos.

Para un población de 596.122 bebés nacidos en Inglaterra y Gales durante el 2002, el número de casos de asma, de enfermedad celiaca y de obesidad que se habrían evitado si todos los niños hubiesen sido amamantados era de 33.100 (IC del 95% 17.710 a 47.543), 2.655 (IC del 95% 1937 a 3343) y 13.639 (IC del 95% 7.838 a 19.308), respectivamente.

En conclusión, los niveles de lactancia materna son bajos con respecto a las altas tasas de trastornos crónicos. El uso del indicador PIN-ER-t permite conocer, cuantificar y publicar tales frecuencias de una manera más fácil.

Fuente bibliográfica

Arch Dis Child. 2007 Jun; 92(6):483-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...