Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/7642.html
29 Septiembre 2006

Pediatría

La lactancia reduce el estrés y la ansiedad infantil

  • La lactancia reduce el estrés y la ansiedad infantil
Las ventajas de la lactancia están bien establecidas y este estudio en particular indica que tal periodo puede estar asociado a niveles más bajos de ansiedad entre los niños que han tenido la experiencia potencialmente traumática del divorcio y separación de los padres.

Una variedad de exposiciones durante la infancia y la niñez pueden influenciar de que manera un niño responde al estrés psicosocial: las características paternales y familiares, probablemente suelen ser críticas en este respecto. Varios componentes del contacto materno son importantes y se ha demostrado en estudios animales el potencial efecto de la relación positiva. La temprana relación maternal es capaz de influenciar el desarrollo de los sistemas neuroendocrinos implicados en la respuesta de la ansiedad: ratas que experimentan mayor frecuencia de contacto con sus madres durante los primeros 10 días después del nacimiento, demuestran una menor respuesta hipotalámica-pituitaria-adrenocortical (HPA) frente a la presión aguda y una resolución más controlada al estrés frente a los acontecimientos adversos. El amamantamiento en seres humanos también puede indicar una variedad de exposiciones directas e indirectas que den lugar a una respuesta más óptima de la ansiedad en los descendientes. Potencialmente, esto podría funcionar a través de un número de mecanismos asociados a factores tales como características maternales y el desarrollo de las interacciones madre-niño.

Como la lactancia puede ser un buen marcador de algunas exposiciones relevantes, el doctor Scott M. Montgomery y colegas (Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia) estudió su asociación con el divorcio de los padres y el manejo de la ansiedad de los niños. El análisis utilizó la información recogida durante el nacimiento para 8.958 niños entre cinco y diez años de edad. Se aplicó la regresión lineal para determinar si el amamantamiento modificaba la asociación divorcio/separación y el futuro estrés de los hijos.

En 5.672 niños no amamantados, el divorcio o la separación de los padres estuvo asociado a un riesgo notablemente mayor de ansiedad, con un coeficiente de regresión (intervalo de confianza del 95%) de 9.4 (6.1, 12.8). En el grupo criado bajo lactancia, esta relación fue mucho más baja: 2.2 (-2.6, 7.0). La prueba de interacción confirmó el efecto estadísticamente significativo del amamantamiento, independientemente del ajuste simultáneo para múltiples factores de confusión, produciendo un coeficiente de -7.0 (-12.8, -1.2) lo que indicó una reducción del 7% de la ansiedad después.

En conclusión, la lactancia puede proteger a los niños contra la presión psicosocial provocada por la separación o el divorcio de los padres. Esto podría ser porque el amamantamiento es un marcador de las exposiciones relacionadas a las características maternas y a las interacciones padre-hijo.

Fuente bibliográfica

Arch. Dis. Child., Aug 2006; doi:10.1136/adc.2006.096826

La lactancia reduce el estrés y la ansiedad infantil

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...