https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/973.html
19 Mayo 2003

Microorganismos peridontales se han encontrado en ateromas

Relación entre Enfermedad Periodontal e incidencia de Accidente Cerebrovascular Isquémico

Estudio sugiere que la presencia de infecciones periodontales y perdidas dentales constituyen factores de riesgo vinculados con accidentes vasculares cerebrales.

Estudio sugiere que la presencia de infecciones periodontales y perdidas dentales constituyen factores de riesgo vinculados con accidentes vasculares cerebrales.

Investigadores de la Universidad de Harvard realizaron un estudio que evalúa la relación entre enfermedad periodontal, la pérdida de dientes, y el accidente vascular cerebral. En el estudio se consideró a una población de 41.380 hombres profesionales de diversas áreas, los que no presentaban antecedentes previos de patologías cardiovasculares ni diabetes, y a quienes se les determinó su condición periodontal. A estos pacientes se les realizó un seguimiento a través de 12 años, evaluando la incidencia de accidente cerebrovascular. Los niveles de riesgo fueron determinados considerando la edad, consumo de alcohol, obesidad, actividad física, hábito de fumar, profesión, e historia familiar de enfermedad cardiovascular.

Durante el estudio se documentó que pacientes con menos de 24 dientes como condición de base, tenían mayor riesgo de accidente cerebrovascular comparado con pacientes con mas de 25 piezas dentarias, y los pacientes con menos de 25 dientes presentaban además un mayor índice de accidente isquémico. Los resultados obtenidos de este estudio, permitió a los investigadores sugerir que la enfermedad periodontal y la pérdida de piezas dentales puede estar asociado a un incremento del riesgo de accidente cerebrovascular isquémico.

Los autores señalan que existen varios mecanismos potenciales que asocian la enfermedad periodontal con el accidente cerebral isquémico entre los que señalan la presencia de microorganismos periodontales en los ateromas, cuyas endotoxinas pueden dañar las células endoteliales e inducir proliferación de la musculatura lisa. A la vez mencionan que la enfermedad periodontal puede incrementar la producción de marcadores de riesgo cardiovascular emergentes como la Proteína C –reactiva, y se menciona que la infección puede reducir la tolerancia a la glucosa y modificar el perfil de lípidos séricos, aumentando el riesgo aterogénico.

Fuente bibliográfica

Stroke. 2003;34:47-52

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...