https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9527.html
21 Mayo 2007

Neonatología

Detección precoz de la fibrosis quística mejora el pronóstico de los pacientes

La implantación de métodos diagnósticos para la enfermedad en recién nacidos está asociada a bajos costos y a una menor tasa de admisión en hospitales en comparación con la terapia invasiva en pacientes clínicamente diagnosticados.

El “screening” de la fibrosis quística (FQ) en recién nacidos no ha podido ser introducido ya que su puesta en práctica y los costes asociados se perciben como prohibitivos. Comparado con el diagnóstico clínico, el diagnóstico precoz se relaciona con beneficios clínicos y menores necesidades de tratamiento. Recién ahora, se están estimando los potenciales ahorros respecto a los valores de tratamiento atribuidos a la aplicación de métodos diagnósticos más tempranos.

Usando una base de datos para la FQ, investigadores ingleses aplicaron una estrategia de prevalencia para estudiar retrospectivamente los costes anuales para la enfermedad en 184 pacientes que habían sido diagnosticados en etapa de bebés, y en 950 individuos diagnosticados entre los 12 meses y los 9 años. Los costes se calcularon en dólares norteamericanos (US$).

El costo de la terapia para los pacientes diagnosticados tempranamente era perceptiblemente más bajo que las terapias equivalentes para los personas clínicamente diagnosticadas: promedio ($ 7.228 versus $12.008, IC del 95% −6.736 a −2.028, P < 0.0001) y mediana ($352 versus $2.442, −1916 a −180, P < 0.0001). Cuando la evaluación se limitó sólo al grupo de diagnóstico clínico en base al análisis de la mutación del gen regulador transmembrana de la FQ y asumiendo similar progresión de la enfermedad en ambos grupos, se demostró que el promedio ($3. 397.344) o mediana ($947.032) de ahorro compensan el coste estimado de agregar a la fibrosis quística un servicio de diagnóstico en recién nacidos.

En conclusión, incluyendo los ahorros de costos indirectos, el diagnóstico neonatal de la fibrosis quística tiene grandes ventajas económicas según se demuestra. La evidencia clínica, social, y ahora económica, sugiere que los programas de diagnóstico precoz deberían ser adoptados internacionalmente.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2007 Apr 7; 369(9568):1187-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...