Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9067.html
21 Febrero 2007

Oncología

Vacuna contra el virus del papiloma humano proporciona protección a largo plazo

  • Vacuna contra el virus del papiloma humano proporciona protección a largo plazo
El actual estudio demostró una sostenida eficacia e inmunogenicidad a largo plazo (a lo menos cinco años) de una vacuna polivalente que apunta a diferentes tipos del virus del papiloma humano, responsables de una significativa proporción de cánceres y verrugas genitales.

La familia del virus del papiloma humano (VPH) es un grupo heterogéneo de virus de los cuales más de 100 genotipos se han secuenciado completamente hasta la fecha. El principal blanco de infección del VPH son las células del epitelio escamoso. En hombres y mujeres, la infección anogenital con VPH puede manifestarse con una gran cantidad de características subclínicas y clínicas incluyendo neoplasia anal y genital y verrugas genitales. La infección por VPH es común, con un riesgo del 50% en el transcurso de la vida. El predominio del VPH en la población se estima entre un 9 y un 13% a nivel mundial y varía entre un 1.6 y un 25.6% dependiendo del país. Una proporción significativa de la enfermedad se atribuye a cuatro tipos: 6, 11, 16 y 18. Los tipos 16 y 18 causan aproximadamente el 70% de todos los casos de cánceres cervicales en el mundo y una cantidad considerable de otras neoplasias.

Investigadores brasileros (Instituto Ludwig, Sao Paulo, Brasil), reportaron los datos respecto a una extensa evaluación sobre la eficacia de una vacuna profiláctica contra el virus del papiloma humano. En total, se analizaron 552 mujeres (16-23 años) en un estudio de selección al azar, placebo-controlado de la vacuna cuadrivalente del VPH para los tipos 6/11/16/18 mediante vacunación a los meses 0, 2, y 6. En intervalos regulares de 3 años, los individuos se sometieron a exámenes ginecológicos, muestreo cervicovaginal para el ADN del VPH, pruebas anti-VPH, Pap y biopsias.

Finalmente, se vigiló completamente durante los dos últimos años a un subgrupo de 241 mujeres. A los 5 años de haber iniciado la investigación, se redujo la incidencia de la infección o la enfermedad por VPH 6/11/16/18 en el 96% de los pacientes (dos casos contra 46 de placebo). No se presentaron casos de displasia cervical precancerosa o de verrugas genitales en el grupo de intervención, pero sí en el grupo placebo: seis casos (eficacia = 100%; IC del 95%: 12-100%).

En conclusión, una vacuna cuadrivalente profiláctica contra el virus del papiloma humano fue eficaz durante 5 años para la prevención de la infección y de la enfermedad causada por los tipos 6/11/16/18. Esta duración apoya la vacunación de adolescentes y adultos jóvenes, lo que permitiría reducir notoriamente la presencia de cánceres cervicales y genitales, de displasia precancerosa y de verrugas genitales.

Fuente bibliográfica

Br J Cancer. 2006 Dec 4; 95(11):1459-66

Vacuna contra el virus del papiloma humano proporciona protección a largo plazo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...