https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/8901.html
18 Enero 2007

Infectología

Klebsiella oxytoca sería la principal causa de colitis hemorrágica asociada a antibióticos

Este estudio sugiere que esta bacteria gram-negativa debería considerarse en el diagnóstico diferencial como un potencial patógeno intestinal. Como en otras investigaciones, los autores también observaron el uso frecuente de AINEs en los pacientes con colitis hemorrágica asociada a antibióticos.

La colitis es una complicación bien conocida del tratamiento con agentes antibióticos. La enfermedad generalmente es causada por el crecimiento excesivo de toxinas producidas por Clostridium difficile en el colon. La colitis hemorrágica asociada a antibióticos es una forma distinta de colitis asociada a antibióticos en la cual el C. difficile está ausente. Esta forma de colitis se observa generalmente durante el uso de penicilinas. De igual forma, la colitis hemorrágica asociada a antibióticos también se ha reportado después de la terapia antibiótica con quinolonas y cefalosporinas. En contraste con la provocada por C. difficile, la colitis hemorrágica suele resolverse espontáneamente después de la cesación del manejo antibiótico y aunque no se conoce su causa, informes anteriores han sugerido un posible papel de Klebsiella oxytoca.

Christoph Högenauer y colaboradores del Departamento de Medicina Interna, Universidad de Graz, Austria, estudiaron a 22 pacientes con presunta colitis asociada a antibióticos y negativos para C. difficile. Los pacientes se sometieron a una colonoscopia diagnóstica y en aquellos que recibieron un diagnóstico de colitis hemorrágica asociada a antibióticos, se realizó un cultivo de muestras de heces en busca de K. oxytoca. Se aislaron cepas de K. oxytoca y después se analizaron para comprobar si producían citotoxina mediante un ensayo de cultivo de tejidos. Además, los autores cultivaron las muestras de heces obtenidas de 385 personas sanas en busca de K. oxytoca. Se estableció un modelo animal in vivo de colitis hemorrágica asociada a antibióticos en ratas Sprague-Dawley.

De los 22 pacientes, 6 presentaron hallazgos en la colonoscopia compatibles con el diagnóstico de colitis hemorrágica asociada a antibióticos, y 5 de estos 6 tuvieron cultivos positivos para K. oxytoca. No se encontró ningún otro patógeno entérico común en los cinco pacientes. Antes de la aparición de la colitis, los cinco estaban recibiendo penicilinas y dos de ellos también estaban con fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Todas las cepas de K. oxytoca aisladas producían citotoxina. Se encontró K. oxytoca en el 1,6% de las personas sanas. En el modelo animal, sólo se observó K. oxytoca en el colon de las ratas que habían recibido amoxicilina–clavulanato además de una inoculación de K. oxytoca. En estas ratas, la infección por K. oxytoca indujo una colitis hemorrágica del lado derecho que no se observó en los animales no infectados que recibieron amoxicilina–clavulanato, indometacina (un AINE) o ambos.

En conclusión, según los postulados de Koch para la K. oxytoca productora de citotoxina sugiere que es el organismo causante de al menos algunos casos de colitis hemorrágica asociada a antibióticos. Debería considerarse la posibilidad de una infección por K. oxytoca en los pacientes con colitis asociada a antibióticos negativos para C. difficile.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2006 Dec 7; 355(23):2418-26

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...