Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/8530.html
25 Diciembre 2006

Cardiología

Estatinas disminuyen mortalidad en pacientes con enfermedad carotídea severa

  • Estatinas disminuyen mortalidad en pacientes con enfermedad carotídea severa
El actual estudio encontró que en pacientes (promedio de 72 años de edad) con enfermedad severa de la arteria carótida y sin revascularización, la incidencia de un nuevo ataque cardíaco, de accidente cerebrovascular o de muerte era del 15% en los pacientes que habían sido tratados con estatinas versus el 68% en aquellos sin el medicamento.

Numerosas investigaciones han demostrado que los estatinas disminuyen la mortalidad y los acontecimientos cardiovasculares mayores en pacientes de alto riesgo con hipercolesterolemia. El estudio norteamericano de protección del corazón demostró que estos medicamentos disminuyen la mortalidad y los eventos cardiovasculares en pacientes de riesgo elevado sin importar el nivel lipídico inicial, edad o género. Su uso en el período perioperativo también minimiza la mortalidad y los accidentes isquémicos intrahospitalarios después de la endarterectomía carotídea.

G. Ravipati y colaboradores (Departamento de Medicina, División de Cardiología, New York Medical College, Estados Unidos) investigaron en 449 pacientes con enfermedad carotídea severa, sin revascularización, la incidencia de un nuevo accidente vascular encefálico, de infarto al miocardio (IM) o muerte en pacientes tratados con estatinas (el 66%) y en pacientes no tratados con dicha terapia (34%).

La hipercolesterolemia se presentó en los 298 pacientes (100%) bajo estatinas y en 145 de 151 individuos (el 96%) no tratados con estatinas (p = 0.001). El promedio de seguimiento fue de 26 +/- 18 meses en los pacientes tratados y 21 +/- 17 meses en los no tratados (p < 0.0001). Un nuevo AVE, IM o muerte ocurrió en 45 de los 298 pacientes (15%) del grupo de tratamiento y en 102 de los 151 pacientes (el 68%) sin estatinas (p < 0.0001). El análisis de regresión de Cox demostró que los factores pronósticos independientes más significativos para el tiempo de desarrollo de nuevos AVE, IM o muerte eran el uso de estatinas (riesgo 0.13, p < 0.0001), el fumar (riesgo 1.45, p = 0.0329), hipertensión sistémica (riesgo 1.81, p = 0.0011), diabetes mellitus (riesgo 2.87, p < 0.0001), AVE previo (riesgo 3.18, p < 0.0001) e IM previo (riesgo 2.15, p < 0.0001).

En conclusión, las estatinas disminuyen la mortalidad o la incidencia de un nuevo infarto de miocardio en pacientes con enfermedad carotídea severa que no experimentan revascularización.

Fuente bibliográfica

Am J Cardiol. 2006 Nov 1; 98(9):1170-1

Estatinas disminuyen mortalidad en pacientes con enfermedad carotídea severa

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...