Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/8139.html
06 Noviembre 2006

Pediatría

La televisión empeora el rendimiento escolar de los niños

  • La televisión empeora el rendimiento escolar de los niños
Estos resultados aportan evidencia adicional sobre la recomendación que los padres de los adolescentes jóvenes deberían limitar no sólo la cantidad de televisión vista sino que también sus contenidos. Específicamente, los escolares no tendrían que pasar frente al televisor más de una hora en días laborables y no acceder a la exposición de películas con clasificación para adultos.

La exposición a la televisión se ha relacionado con un riesgo elevado de obesidad y violencia. Sin embargo, los estudios sobre la relación entre la televisión y el desempeño escolar se han concentrado principalmente durante los años preescolares generando resultados contradictorios. De hecho, según una variada gama de investigaciones, los contenidos de programas de televisión tendrían un efecto diferenciado en el rendimiento de los muchachos y las muchachas. Por ejemplo, la exposición a una programación más violenta estaría relacionada con un mal funcionamiento académico durante la secundaria solamente en las niñas. Por otra parte, para los niños y las niñas, la exposición a programas educativos se asocia con menos agresión y mayores niveles de educación durante la edad escolar. Recientemente, estudios transversales y longitudinales han determinado que los niños que dedican más horas a la televisión tienen deficientes logros académicos. Sin embargo, estos estudios son criticados por no evaluar también el contenido de los programas televisivos.

El propósito de este trabajo fue evaluar los efectos relativos de la televisión sobre el desempeño académico en los adolescentes. Los autores realizaron una medición del tiempo dedicado a los videojuegos, a mirar televisión en días laborables y fin de semana, la disponibilidad de televisión por cable y los tipos de contenidos. El principal criterio de valoración fue el rendimiento escolar (excelente, bueno, medio, o debajo del promedio). Se utilizaron análisis de regresión logística para probar los efectos independientes de cada variable, ajustando según demografía, personalidad del niño y estilo de los padres.

En el estudio participaron 4.508 estudiantes; en igualdad de género y con un 95% de niños blancos. En el análisis multivariable, después de ajustar según otras covariables, la probabilidad de un desempeño más pobre aumentó con el mayor tiempo dedicado a mirar televisión los días de trabajo y con una alta disponibilidad de canales de películas por cable y disminuyó con la restricción parental de los contenidos televisivos. Con respecto a los niños cuyos padres nunca permitieron observar películas clasificadas como R, los que miraban este tipo de películas de vez en cuando, a veces, o todo el tiempo habían aumentado perceptiblemente las probabilidades de un peor rendimiento en la escuela. El tiempo el uso de juegos de videos durante el fin de semana no estuvieron asociados al desempeño escolar.

Los autores concluyen que la exposición a ciertos contenidos y el tiempo dedicado a ver televisión tienen asociaciones perjudiciales independientes con el desempeño escolar. Estos resultados apoyan la aplicación de las guías y recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría respecto a limitar el tiempo promedio (particularmente en días laborables) y los contenidos para optimizar el rendimiento de los escolares.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2006 Oct;118(4):e1061-70

La televisión empeora el rendimiento escolar de los niños

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...