Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/7558.html
28 Agosto 2006

Pediatría

Falta de actividad física provoca enfermedades cardiovasculares en los niños

  • Falta de actividad física provoca enfermedades cardiovasculares en los niños
El incremento de la actividad física es importante para la salud metabólica de los niños. Para prevenir los factores de riesgo cardiovascular, los niveles de actividad deberían ser más altos que lo recomendado por las actuales guías internacionales, a lo menos entre 60 y 90 minutos diarios y de intensidad moderada.

La aterosclerosis se desarrolla desde la niñez temprana; pudiendo el ejercicio físico afectar positivamente este proceso. En 1998, las autoridades de salud del Reino Unido realizaron una serie de revisiones de publicaciones pediátricas científicas para poner al día un consenso internacional y, proponer diversas recomendaciones para la actividad física en la gente más joven. Su recomendación primaria fue que todos los niños deben participar en ejercicios de acondicionamiento físico, por lo menos de intensidad moderada, durante una hora al día y que los que hacen poca actividad deben participar en movimientos físicos por lo menos de intensidad moderada a lo menos 0.5 horas por día. La recomendación secundaria fue que, si es que se dan por lo menos dos veces a la semana, éstos deben ayudar a realzar y a mantener la fuerza muscular, la flexibilidad y la salud ósea. Recientemente, una revisión sistemática concluyó que dichas recomendaciones se acercaban a los objetivos de las pautas existentes. Sin embargo, prácticamente no hay evidencia sobre la particular relación dosis-respuesta del desempeño físicos en los niños y adolescentes.

El objetivo de este estudio (Escuela de Ciencias del Deporte en Oslo, Noruega) fue determinar las asociaciones de la actividad física y los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular, y diseñar las guías correspondientes en base a los resultados de los análisis. Los investigadores diseñaron un estudio transversal con 1732 niños de 9 y 15 años de edad pertenecientes a escuelas de Dinamarca, Estonia y Portugal. Los factores de riesgo incluidos en la evaluación fueron presión arterial sistólica, triglicéridos, colesterol total, resistencia a la insulina y desempeño aeróbico. La actividad física se determinó por acelerometría.

Los riesgos para los quintiles según actividad física (cuentas por minuto; el cpm), de menor a mayor, fueron 3.29 (IC del 95%, 1.96-5.52), 3.13 (1.87-5.25), 2.51 (1.47-4.26) y 2.03 (1.18-3.50), respectivamente, comparado con el quintil más activo. En todos los análisis, el primer, segundo y tercer quintil mostraron un peligro muy elevado. Para el cuarto quintil, el promedio de tiempo invertido por sobre las 2000 cpm fue de 116 minutos por día en los niños de 9 años y 88 minutos en los niños de 15. Se observó también que la realización de 90 minutos de actividad diaria es necesaria para que los niños prevengan la resistencia a la insulina, uno de los factores de riesgo más importantes que afectan la prevalencia de la patología cardiovascular.

En conclusión, el tiempo dedicado a la actividad física debería ser más alto que lo aceptado actualmente, a lo menos una hora diaria de ejercicios físicos de moderada intensidad, para así prevenir futuros factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2006 Jul 22; 368(9532):299-304

Falta de actividad física provoca enfermedades cardiovasculares en los niños

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...