https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/7488.html
08 Septiembre 2006

Neurología

Alteraciones del sueño REM provocarían trastornos neurodegenerativos

Los pacientes que presentan un trastorno aislado de la conducta del sueño REM, probablemente padecerán o desarrollarán un desorden neurodegenerativo, como la enfermedad de Parkinson, demencia de los cuerpos de Lewy y atrofia sistémica múltiple. El seguimiento de estas personas permitirá administrar fármacos paliativos con la mayor antelación posible.

El trastorno de la conducta de sueño REM (TCR) es una parasomnia que se caracteriza por los comportamientos relacionados con sueños desagradables y la pérdida de atonía muscular durante la fase REM. El TCR puede ser idiopático o asociado a una enfermedad neurológica, y los datos ahora disponibles sugieren que algunos casos pudieran ser la manifestación inicial de una enfermedad neurodegenerativa. En la forma idiopática, los pacientes no tienen quejas cognoscitivas o algún desencadenante que los despierte y su examen neurológico suele ser normal. En personas con enfermedad neurodegenerativa asociada, el trastorno de la conducta durante el sueño REM puede preceder el inicio del despertar o los síntomas cognoscitivos durante varios años. Así, los individuos a los que se les diagnostica una alteración idiopática probablemente están con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad neurodegenerativa.

Alex Iranzo, neurólogo del Hospital Clínico de Barcelona (Barcelona, España) y colegas, determinaron la frecuencia y la naturaleza de los desórdenes neurológicos en pacientes diagnosticados con TCR idiopático. Los investigadores evaluaron retrospectivamente a 44 pacientes (39 hombres y cinco mujeres con edad promedio de 74 años) desde el inicio del diagnóstico clínico de la alteración, a través de historiales médicos detallados, de completos exámenes neurológicos, de escalas de grado para el Parkinson y de pruebas neurosicológicas.

Veinte pacientes (45%) desarrollaron un desorden neurológico después de ser diagnosticados correctamente y seguidos clínicamente al cabo de cinco años. Los desórdenes emergentes fueron la enfermedad de Parkinson en nueve pacientes, demencia de los cuerpos de Lewy en seis, atrofia multisistémica con síndrome cerebeloso en uno, y debilitación cognoscitiva leve en cuatro en quienes la disfunción visual-espacial era prominente. Los pacientes con un seguimiento clínico más largo padecieron alguna enfermedad neurológica (riesgo de 1.512; IC del 95%, 1.105-2.069; P = 0.010).

Según la interpretación final del estudio, las personas que presentan antecedentes de trastorno de la conducta de sueño REM a menudo desarrollan un desorden neurodegenerativo. A los pacientes con TCR idiopático se les puede detectar tempranamente la alteración neurodegenerativa. Estos resultados son de gran interés ya que se podrían implementar estrategias eficaces de tratamiento con medicamentos neuroprotectivos.

Fuente bibliográfica

Lancet Neurol. 2006 Jul; 5(7):572-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...