https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/7376.html
12 Septiembre 2006

Hematología

La survivina tiene valor pronóstico en la progresión de la leucemia mieloide

Además, estos datos realizados in-vitro a partir de muestras celulares de pacientes adultos y pediátricos con leucemia mieloide aguda concuerdan con investigaciones anteriores sobre el rol pronóstico negativo de la proteína.

La survivina, miembro de la familia de los inhibidores de la apoptosis celular, se expresa en la mayoría de los cánceres humanos, pero es imperceptible en tejidos normalmente diferenciados. Debido a esta expresión relacionada con el cáncer, la proteína es un blanco prometedor respecto al éxito de las terapias antineoplásicas. Recientemente, se han descrito tres variantes para la versión humana: 2B, DEx3 y 2B. En patologías hematológicas, la survivina ha sido caracterizada como un desfavorable marcador pronóstico para los pacientes con diversos tipos de linfomas. Los estudios que han investigado tal significado en la leucemia mieloide aguda (LMA) han terminado por correlacionar su expresión con un pobre pronóstico, aunque ninguno de ellos ha evaluado el efecto en individuos enfermos y bajo tratamiento.

Para determinar la expresión y papel pronóstico de la survivina en la leucemia mieloide aguda (LMA), Mandy Wagner y colaboradores (Universidad de Berlín, Alemania) evaluaron mediante la técnica RT-PCR (por sus siglas en inglés, reverse transcriptase-polymerase chain reaction) el patrón de expresión del ARNm de la survivina y de las variantes survivina-2B y survivina-DEx3, tanto en adultos (n = 74) como en niños (n = 31) con leucemia y sin antecedentes de trastornos hematológicos previos.

La survivina fue la isoforma predominante de la transcripción en células de LMA, mientras que se observaron niveles perceptiblemente más bajos de survivina-2B y de survivina-DEx3 (p < 0.0001). Ni la expresión de la survivina ni la de sus variantes se correlacionaron con el estado de maduración (subtipos FAB, inmunofenotipo) o con los grupos de riesgo citogenéticos. Para los casos de leucemia mieloide aguda tratados según los protocolos de adultos y de niños, los patrones de expresión se vieron correspondidos con los siguientes datos clínicos: en adultos con AML (n = 51), la baja expresión de survivina-2B se correlacionó con una mejor supervivencia (p = 0.05; tiempo de supervivencia promedio de 19 meses versus 9 meses) y una mejor supervivencia libre del evento (p < 0.01; 27 meses versus 10). En niños con LMA (n = 31), la sobre-expresión de survivina-DEx3 estuvo asociada a una menor supervivencia (p < 0.05; 24 meses versus 43).

En conclusión, el análisis de ciertas variantes de la survivina tiene un potencial impacto pronóstico para el resultado de los tratamientos a largo plazo en adultos así como en niños que sufren de leucemia mieloide aguda.

Fuente bibliográfica

Int. J. Cancer 2006; Sep 119, 1291–1297

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...