https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6308.html
20 Febrero 2006

Odontología

El síndrome de Down presenta índices más bajos de caries

Un predominio más bajo de caries y niveles más altos del inmunoglobulina sIgA salival fueron encontrados en niños con síndrome de Down, señalando una significativa correlación negativa. Este resultado apoya conclusiones de otros estudios que altas concentraciones de sIgA salival pueden resguardar la salud oral contra este tipo de lesiones.

El síndrome de Down (SD) es un desorden genético causado por la trisomía del cromosoma 21. La enfermedad es relativamente común y ocurre en uno de cada 600-1000 nacimientos vivos. Es más frecuente en niños de madres mayores, particularmente sobre los 35 años. Existen muchos informes sobre caries dentales y la condición, sin embargo varios de ellos no han reportado ninguna diferencia de predominio entre niños con el síndrome y los sanos, pero otros sí han encontrado frecuencias más bajas de caries en pacientes con SD. El ambiente, los hábitos dietéticos, la higiene oral, retención de piezas por hipodontia y diversas proporciones de los componentes salivales se han propuesto como causas de menor predominio de caries dentales para el síndrome. Por otra parte, los mismos individuos presentan mayor cantidad de enfermedades periodontales. Se presume que la composición salival es factor importante en la determinación del predominio de la carie. Se ha demostrado que la inmunoglobulina IgA secretora salival (sIgA), el pH, el flujo salival y su capacidad tampón juegan un importante rol en la defensa de la mucosa oral. También se han establecido diferencias en los componentes de personas con SD comparados con individuos control. Varias investigaciones han señalado que las caries se correlacionan con la IgA y la IgG entre las muchas inmunoglobulinas salivales, de hecho, se acepta que la incidencia más baja de caries resulta de una alta concentración salival de IgA.

El objetivo de este estudio (Dilsah Cogulu y colaboradores, Facultad de Odontología, Universidad de Ege, Bornova, Turquía), fue comparar el predominio de caries y de la sIgA salival, el pH, la capacidad tampón y el flujo entre personas con síndrome de Down y grupos control. Se incluyeron a 73 niños con SD y a 70 normales entre 7 y 12 años de edad. Se registraron los hábitos de higiene bucal y exposiciones diarias al azúcar en los menores, la renta familiar y los niveles de educación en los padres. Las escalas DMFS (siglas en inglés para cariados, perdidos, obturados o de superficies) y dfs (siglas en inglés para cariados, obturados o de superficies) fueron determinadas según los criterios de la Organización Mundial de la Salud.

Los valores de DMFS y de dfs fueron perceptiblemente más bajos en el grupo con SD que en el grupo control (P < 0.05). Las diferencias respecto a las placas entre ambos no fue estadísticamente significativa (P > 0.05). No existieron notorias diferencias respecto a los hábitos de aseo dental y en las exposiciones diarias al azúcar, ingreso familiar y niveles de educación de los padres (P > 0.05). Los valores salivales de sIgA fueron notoriamente altos en el grupo SD (P < 0.05). El pH salival, la capacidad tampón y el caudal salival fueron absolutamente similares en ambos grupos (P > 0.05).

En conclusión, los pacientes con síndrome de Down presentan un predominio perceptiblemente más bajo de caries y niveles altos de sIgA salival. Esto apoyaría la hipótesis que concentraciones elevadas de sIgA pueden proteger contra la aparición de caries dentales.

Fuente bibliográfica

Arch Oral Biol. 2006 Jan; 51(1):23-28

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...