https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/5610.html
24 Octubre 2005

Obstetricia

Exposición prenatal a betametasona no afectaría desarrollo cognitivo

La exposición prenatal a esquemas únicos de betametasona no alteraría la función cognoscitiva, memoria y atención, morbilidad psiquiátrica, movilidad de manos o la salud, por lo tanto, se debería continuar utilizando glucocorticoides en la prevención del síndrome de distrés respiratorio neonatal.

Los glucocorticoides prenatales se recomiendan en el manejo del parto prematuro para la prevención del síndrome de distrés respiratorio neonatal. El uso de glucocorticoides da lugar a una notable reducción de la mortalidad y morbilidad, así como los costes, en infantes de pre-término. Estudios sobre el desarrollo en la niñez sugieren que no deberían ocurrir efectos nocivos durante la niñez temprana, sin embargo, sigue siendo escasa la información respecto a la función psicológica y a la calidad de vida relacionada con la salud a largo plazo después de haber aplicado glucocorticoides prenatalmente. También existen estudios que han asociado la exposición perinatal de glucocorticoides a resultados adversos en el desarrollo neuronal.

Dado las preocupaciones antedichas, Stuart R Dalziel y colaboradores (Universidad de Auckland, Australia), siguieron una cohorte de sobrevivientes neonatales de un ensayo controlado seleccionado al azar, el más grande realizado con glucocorticoides prenatales, para así determinar los efectos a largo plazo sobre el desempeño cognitivo y la salud. Se analizaron a 192 adultos, promedio de edad 31 años, hijos de madres que habían participado en un programa de prevención del síndrome de distrés respiratorio neonatal (87 expuestos a betametasona y 105 expuestos a placebo). Las mujeres habían recibido dos dosis de betametasona o de placebo separado por 24 horas.

Los resultados indicaron que no se encontró ninguna diferencia entre los grupos expuestos a betametasona y placebo en la función cognoscitiva, memoria y atención, morbilidad psiquiátrica, coordinación de manos o en la salud relacionada con la calidad de vida en edad adulta.

En conclusión, la exposición prenatal a esquemas únicos de betametasona no alteraría el desempeño cognitivo, memoria y atención, morbilidad psiquiátrica, manos, o calidad de vida relacionada con la salud en la adultez. Los obstetras deberían continuar utilizando betametasona de forma prenatal en la prevención del síndrome de distrés respiratorio neonatal.

Fuente bibliográfica

BMJ, doi:10.1136/bmj.38576.494363.E0 (published 5 September 2005)

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...