Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/5512.html
26 Septiembre 2005

Alergia e inmunología

Atopía e hipersensibilidad por contacto son fenómenos independientes

  • Atopía e hipersensibilidad por contacto son fenómenos independientes
La atopía y la hipersensibilidad por contacto parecen ser condiciones independientes dentro la población general. Observaciones anteriores han sido reforzadas por los resultados del presente estudio, el cual se basa exclusivamente en medidas objetivas, incluyendo 3 marcadores diferentes de atopía.

Existen notorias contradicciones en la literatura médica con respecto a la relación entre la atopía y la hipersensibilidad por contacto. Las posibles causas de esta confusión podrían justificarse por la diversidad de poblaciones estudiadas y las diferentes definiciones de atopía. El Dr. Rodoslaw Spiewak (Departamento de Dermatología, Universidad de Ámsterdam, Holanda), evaluó la relación entre atopía e hipersensibilidad por contacto dentro de una población bien definida y con marcadores objetivos mensurables. Se estudiaron a 135 estudiantes aleatoriamente seleccionados: 73 mujeres y 62 hombres entre 18 y 19 años. Los marcadores de la atopía testeados fueron pruebas positivas de pinchazos en la piel y del test de Phadiatop, e IgE total mayor a 120 kU/L. La hipersensibilidad por contacto se detectó utilizando parches. Los análisis estadísticos incluyeron las prueba de Fisher y de Mann-Mann-Whitney U, y el cálculo de los cocientes de riesgos.

Por lo menos 1 resultado positivo de pinchazo en la piel fue encontrado en el 23.7% (IC del 95% [IC], 16.5%-30.9%) de los participantes, resultados positivos de la prueba de Phadiatop se hallaron en el 20.0% (IC del 95%, 13.3%-26.7%), y niveles superiores a 120 kU/L de IgE fueron detectados en el 23.7% (IC del 95%, 16.5%-30.9%) de los individuos. Reacciones positivas a la prueba del parche se hallaron en el 28.1% (IC del 95%, 20.6%-35.7%) de las personas, con más frecuencia respecto al timerosal (18.5%; 12.0%-25.1%) y al níquel (9.6%; 4.6%-14.6%). Para personas con marcadores de atopía, los riesgos de hipersensibilidad por contacto se extendieron a partir de 1.0 a 3.2, siendo el más alto el del níquel con valores de IgE total mayores de 120 kU/L. Ninguna de éstas relaciones fueron estadísticamente significativas.

Finalmente, para el Dr. Spiewak, la atopía y la hipersensibilidad por contacto son fenómenos independientes.

Fuente bibliográfica

Ann Allergy Asthma Immunol. 2005 Jul; 95(1):61-5

Atopía e hipersensibilidad por contacto son fenómenos independientes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...