https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/5311.html
01 Agosto 2005

Oftalmología

Prematuros suelen tener mayores problemas visuales en la infancia

La prematuridad indicaría tener agudezas visuales deficientes en comparación con niños nacidos de gestación normal. Este efecto es más marcado en los infantes que han recibido crioterapia y con reconocidos desórdenes neurológicos.

Un alto predominio de desórdenes oftalmológicos y neurológicos se han asociado a niños prematuros. La retinopatía de la prematuridad y las lesiones del segmento posterior suelen afectar el resultado visual, los daños severos de la retina y de los campos visuales son usualmente diagnosticados tempranamente en la vida. Las lesiones de menor importancia se pueden detectar más adelante, generalmente en la etapa escolar. Por lo anterior, son importantes los estudios complementarios de largo plazo en niños nacidos prematuramente. Para reportar el resultado visual de estos niños y evaluar los efectos de la precocidad por sí misma, de la retinopatía y del criotratamiento en la agudeza visual, investigadores del Departamento de Oftalmología de la Universidad de Uppsala (Uppsala, Suecia), estudiaron a 216 niños prematuros y a 217 niños de término a la edad de los 10 años.

Los autores compararon la agudeza visual para la visión cercana y lejana. Los niños nacidos prematuramente presentaron reducción de la agudeza visual tanto para distancias cercanas como lejanas comparado con niños de término, incluso cuando se excluyeron a individuos con retinopatía de la prematuridad y desórdenes neurológicos (P < 0.001). Los niños que habían sido tratados con crioterapia tuvieron un riesgo mayor de agudeza visual reducida. El 2% de los prematuros presentó daño visual (20/60).

En conclusión, si bien se encontró un buen resultado visual en la cohorte de niños prematuros, el riesgo de una menor agudeza visual fue mayor que en los niños de término. Además, aquellos que habían sido tratados con crioterapia tuvieron riesgos más altos, aunque también la precocidad por sí misma se asoció a una menor agudeza visual.

Fuente bibliográfica

Arch Ophthalmol. 2005 Jun; 123(6):825-32

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...