https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/5292.html
08 Agosto 2005

Medicina familiar

No existe riesgo de cáncer ovárico cuando se utilizan antidepresivos

No se ha encontrado ninguna evidencia sobre la asociación de los antidepresivos con el mayor riesgo de cáncer ovárico. No existe relación evidente al considerar a todos los antidepresivos, a categorías combinadas o a medicamentos individuales.

Algunos estudios han concluido que los antidepresivos puedan realzar la aparición de cáncer, pero respecto a las investigaciones sobre el uso de estos medicamentos y el cáncer ovárico han sido inconsistentes, limitándose a examinar la asociación sólo con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRSs), que actualmente son los antidepresivos más comúnmente prescritos. El objetivo de esta investigación realizada por Patricia G. Moorman y colaboradores (Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Duke, Estados Unidos), fue evaluar si mujeres con cáncer ovárico tenían más probabilidades de reportar el uso de antidepresivos que las mujeres de un grupo control. Se consideraron a 593 casos y 628 controles. La regresión logística fue utilizada para estimar los cocientes de probabilidades y los intervalos de confianza del 95%, asociados al uso de un antidepresivo o subcategorías de antidepresivos.

Según los resultados, la utilización de antidepresivos se dio en el 18% de los casos y en el 20% de los controles. No se observó ningún riesgo creciente para el uso de algún tipo de antidepresivo (riesgo de 0.9, IC del 95%, 0.7-1.2) o en particular para los ISRSs (riesgo de 1.0; IC del 95%, 0.7-1.5). Tampoco se determinó evidencia de mayor peligro con la duración más prolongada de los tratamientos. El estudio tuvo un cálculo de poder del 80%, así, incluso un aumento modesto del riesgo asociado al uso de antidepresivos se podría excluir con estos datos.

Finalmente, el estudio agrega evidencia que sugiere que los antidepresivos no tienen un efecto significativo para el peligro de desarrollar cáncer ovárico. Y en detalle, los datos sugieren que los ISRSs, la clase más prescrita, tampoco se asocian a esta patología.

Fuente bibliográfica

Obstet Gynecol. 2005 Apr; 105(4):725-30

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...