https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/4825.html
25 Abril 2005

Estudio KCPS

Aumento de los niveles de glucosa incrementa riesgo de cáncer

Personas con diabetes tienen mayor probabilidad de desarrollar cánceres digestivos, particularmente de páncreas, de hígado, de esófago y de colon. Para el cáncer pancreático, se estima un riesgo dos veces mayor comparando con individuos sin diabetes.

La diabetes es una enfermedad seria, costosa y cada vez más común en la mayoría de los países. Se ha demostrado que aproximadamente 150 millones de personas sufren de diabetes mellitus en todo el mundo, y este número puede duplicarse antes del 2025, especialmente en aquellos en vías de desarrollo, debido al crecimiento poblacional, el envejecimiento, dietas poco sanas, obesidad y estilos de vida sedentarios. La asociación entre la diabetes mellitus y mortalidad cardiovascular está comprobada, sin embargo, el papel de la diabetes como factor de riesgo para algunos tipos de cáncer sigue siendo discutido. Científicos coreanos de la Universidad de Yonsei (Seúl), realizaron una investigación durante diez años en más de 1 millón de personas (829.770 hombres y 468.615 mujeres, entre 30 a 95 años) para definir tales asociaciones.

Durante los 10 años que duró el estudio, hubo 20.566 muertes por cáncer en hombres y 5.907 en mujeres. Al utilizar modelos estadísticos para los hábitos de fumar y el alcohol, la presencia de elevadas cantidades de glucosa en ayuno (> 140 mg/dL [> 7.8 mmol/L]) tuvo mayores índices de mortalidad en todos los cánceres (riesgo de 1.29; IC del 95%, 1.22-1.37 en hombres y riesgo de 1.23; IC del 95%, 1.09-1.39 en mujeres) comparados con valores más bajos (90 mg/dL [5.0 mmol/L]). Según el lugar, la relación más estrecha fue para el cáncer pancreático: en los hombres 1.91 (con IC del 95%, 1.52-2.41) y en las mujeres 2.05 (con IC del 95%, 1.43-2.93). También fueron encontradas significativas asociaciones para el cáncer de esófago, de hígado y colorectal en los hombres, y de hígado y cérvix en las mujeres, existiendo importantes tendencias respecto al nivel de la glucosa para los cánceres de esófago, de colon y recto, de hígado, de páncreas y del conducto biliar en hombres y de hígado y páncreas en las mujeres. De las 26.473 muertes, sólo 848 fueron atribuibles a niveles de glucosa menores a 90 mg/dL. Para la incidencia de cáncer, los patrones generales reflejaron fundadas bases para mortalidad. Personas con diabetes o concentraciones séricas superiores a 125 mg/dL (6.9 mmol/L), presentaron riesgos elevados de cáncer y mortalidad comparados con individuos sanos.

En conclusión, y específicamente en Corea, altos niveles de glucosa en el suero y diagnóstico de diabetes serían factores de riesgo independientes para varios cánceres importantes, y el peligro tiende a aumentar con valores crecientes de glucosa en ayuno.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2005 Jan 12; 293(2):194-202

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...