https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/3129.html
10 Mayo 2004

Dermatología y Venereología

Mayor margen de escisión en melanomas de alto riesgo puede evitar recurrencias locales

En el tratamiento quirúrgico del melanoma de riesgo elevado, podría existir un mayor peligro de recurrencia regional, cuando éstos que tienen por lo menos 2 milímetros de grosor, son suprimidos con bordes de un centímetro, más bien que el margen recomendado de tres centímetros.

El riesgo de la muerte debido a melanoma cutáneo esta determinado principalmente por el grosor del tumor, la presencia o ausencia de la ulceración tumoral y sus microdepósitos, el sitio del tumor y el sexo de los pacientes. La envergadura ocurre por rutas linfáticas y hematógenas, las micrometástasis de tumores primarios migran a través de las vías cutáneas linfáticas a nodos regionales. Tradicionalmente, márgenes anchos de supresión se han utilizado para prevenir la extensión linfática, pero durante la última década, estos márgenes se han minimizado porque los estudios han sugerido que áreas más estrechas son bastante seguras. Esto último sigue siendo polémico, porque márgenes inadecuados de supresión aumentan el riesgo de repetición local y de metástasis “en tránsito”, lo que se asocia a una alta tasa de mortalidad. Inversamente, márgenes innecesariamente grandes se asocian a mayor morbosidad y a un coste creciente. Varios trabajos han señalado que márgenes anchos y estrechos han sido asociados a índices similares de recidiva y de supervivencia, pero estos ensayos pudieron haber sido demasiado pequeños a la hora de detectar un efecto nocivo de un margen estrecho debido al número escaso de acontecimientos. Por otra parte, el “Intergroup Melanoma Surgical Trial” no encontró ninguna diferencia en resultados para márgenes de 2 centímetros y márgenes de 4 centímetros en melanomas que tenían de 1 a 4 milímetros de grosor, pero la extensión promedio de los melanomas era de 1.96 milímetros, y solamente unos 207 pacientes (44 por ciento) tenían melanomas que eran más de 2 milímetros.

En un ensayo clínico multicéntrico, encabezado por el Dr. JM Thomas (Royal Marsden Hospital National Health Service Trust, Londres, Reino Unido) se investigó el efecto de los márgenes de escisión en pacientes con alto riesgo de melanoma maligno, para lo cual se compararon márgenes de 1 centímetro versus 3. Un total de 900 pacientes fueron alistados, 453 fueron asignados aleatoriamente para cirugía con un margen de 1 centímetro de supresión y 447 con un margen de 3 centímetros; todos con un seguimiento medio de 60 meses.

Según los resultados, bordes de 1 centímetro de escisión estuvieron asociados a un riesgo perceptiblemente mayor de recidiva regional. Hubo 168 recurrencias regionales (como primer acontecimiento) en el grupo con márgenes de 1 centímetro, con respecto a 142 en el grupo con márgenes de 3 (RR 1.26; IC 95%, 1.00 a 1.59; P = 0.05). Además, se presentaron 128 muertes atribuibles al melanoma en el grupo con márgenes de 1 centímetro, con respecto a 105 del otro grupo (RR 1.24; IC 95%, 0.96 a 1.61; P = 0.1); la supervivencia total fue similar en los dos grupos (RR 1.07; IC 95%, 0.85 a 1.36; P = 0.6).

Finalmente, los autores concluyen que márgenes de 1 centímetro de escisión para el melanoma presentaría un pronóstico pobre (según lo definido para un tumor de por lo menos 2 milímetros) lo que podría asociarse a riesgos perceptiblemente mayores de repetición local versus bordes de 3 centímetros, pero con similares tasas de supervivencia total.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2004; 350(8):757-66

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...