Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/3126.html
10 Mayo 2004

Salud infantil

Infección por virus Epstein-Barr podría desencadenar esclerosis múltiple durante la edad pediátrica

  • Infección por virus Epstein-Barr podría desencadenar esclerosis múltiple durante la edad pediátrica
El 83% de los niños que padecen esclerosis múltiple evidencia haber estado infectados con el virus, frente a un 42% de niños sanos, sugiriendo una asociación entre la infección vírica y el desorden auto-inmune.

Investigadores canadienses del “Hospital for Sick Children” de Toronto y kuwaitíes (Departamento de Pediatría, Hospital de Al-Sabah, Shuwaikh, Kuwait) señalan que han encontrado una asociación directa entre la esclerosis múltiple (EM) pediátrica y el virus de Epstein-Barr (VEB), indicando que la exposición a dicho virus, podría constituir un importante desencadenante ambiental para el desarrollo de la esclerosis durante la infancia. No es el primer trabajo que relaciona el VEB con esta enfermedad, y aunque casi el 90% de los adultos de países desarrollados han estado alguna vez expuestos, resulta mucho más difícil en ellos establecer una relación, sin embargo en niños, dicho diagnóstico es más fácil, pudiendo principalmente estudiar las exposiciones virales sin tanta dificultad.

El virus de Epstein-Barr es de interés particular. La infección sintomática aguda con EBV (mononucleosis infecciosa) se puede asociar a desmielinización del sistema nervioso central (CNS), aunque la mayoría de los pacientes adultos con EM no tienen evidencia clínica o serológica de la mononucleosis aguda a la hora del diagnóstico de la EM, casi el 100% demuestra evidencia serológica de una infección remota por VEB. La infección durante la niñez o adolescencia; ocurre en el 50% de los individuos, el resto lo contrae durante el inicio de la adultez. Aproximadamente un 5% de todos los pacientes con EM experimentan el inicio de su enfermedad antes de los 18 años.

El equipo de investigadores liderado por la pediatra Brenda Banwell, evaluó si los niños con el EM son más probables a ser seropositivos para VEB u otros virus comunes que sus pares sanos de la misma edad. Se recolectaron muestras virales desde marzo de 1994 a febrero de 2003 en 30 pacientes pediátricos con EM, los cuales se compararon con 90 niños con EM emparejados en 3:1 según año de nacimiento y 53 niños sanos. Las muestras de suero fueron analizadas según presencia de anticuerpos de IgG contra antígeno viral de la cápsida del VEB, antígeno nuclear y antígeno temprano, citomegalovirus, parvovirus B19 y varicela zoster.

En la investigación se encontró que un 83% de los niños con esclerosis múltiple presentaba clara evidencia de haber tenido el VEB, frente a un 42% de los grupos de control (P< 0.001). Cinco niños con EM fueron negativos para todos los antígenos. Además, los pacientes con EM eran menos probables, que los controles, de haber sido expuestos al virus del herpes simple (P= 0.003), mientras que la seropositividad para citomegalovirus, parvovirus B19 y varicela no se diferenció entre pacientes con EM y los controles.

Es así, como los autores concluyen, que factores como la secuencia, el tiempo a la exposición viral y cómo ésta modifica la respuesta inmunitaria del individuo, es lo que cuenta en definitiva para llegar a los resultados señalados y en resumen, aunque el tamaño de la muestra fue pequeño, los resultados obtenidos fueron significativos. La validación de éstos demanda un estudio a largo plazo y en relación no sólo al VEB, sino a múltiples virus que merman aún más la salud de los niños con esclerosis múltiple.

Fuente bibliográfica

JAMA 2004 Apr 21; 291(15):1875-9

Infección por virus Epstein-Barr podría desencadenar esclerosis múltiple durante la edad pediátrica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...