Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/26109.html
04 Marzo 2013

Neurología

Ejercicios mejoran desempeño físico en pacientes con Parkinson

  • Ejercicios mejoran desempeño físico en pacientes con Parkinson

Este ensayo comparativo evaluó tres tipos de ejercicios. En todos los grupos se registraron beneficios, las diferencias se observaron sólo en los resultados de desempeño y fortalecimiento muscular, no en las evaluaciones de la marcha.

La alteración de la marcha es un momento crítico de la enfermedad de Parkinson (EP) que se produce en la transición de nivel de Hoehn y Yahr 2 a 3 y se asocia con una disminución funcional. Las terapias actuales, incluyendo la medicación dopaminérgica y cirugía, son insuficientes para conservar la movilidad a medida que avanza la condición. Existe un interés creciente en la práctica del ejercicio para optimizar la movilidad y función.

Para evaluar el aspecto anterior, docentes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, en Baltimore, Estados Unidos, realizaron un estudio comparativo, prospectivo, aleatorizado y simple ciego con 3 tipos de ejercicios físicos en 67 pacientes con EP: (1) esfuerzo de mayor intensidad (30 minutos a 70%-80% de la reserva de ritmo cardíaco), (2) caminata de baja intensidad sobre una cinta (50 minutos a 40%-50% de reserva de frecuencia cardíaca), y (3) estiramiento y ejercicios de resistencia (2 series de 10 repeticiones con cada pierna en 3 máquinas de resistencia. Estos se realizaron 3 veces a la semana durante 3 meses. Las principales medidas de resultado correspondieron a la velocidad de marcha (6 minutos a pie), aptitud cardiovascular (consumo máximo de oxígeno por unidad de tiempo VO2], y fuerza muscular (una repetición máxima resistencia).

Los 3 esquemas físicos mejoraron la prueba de caminata de 6 minutos: el esfuerzo de menor intensidad (12% de aumento, p = 0,001), los estiramientos y ejercicios de resistencia (9% de aumento, p < 0,02), y la caminata en cinta (incremento del 6%, p = 0,07), sin diferencias entre los grupos. Los ejercicios de cinta mejoraron más el VO2 máximo (7%-8% de aumento, P < 0,05) en comparación al estiramiento y la actividad física de resistencia. Sólo el estiramiento y la resistencia elevaron la fuerza muscular (16% de aumento, P
Finalmente, los efectos del ejercicio se observaron en los 3 grupos. La caminata sobre la cinta dio como resultado la mejor velocidad de marcha. Los ejercicios de mayor y menor intensidad mejoraron el desempeño cardiovascular. Sólo los ejercicios de estiramiento y resistencia optimizaron la fuerza muscular. Por lo tanto, el ejercicio puede mejorar la velocidad de la marcha, la fuerza muscular y la aptitud en pacientes con enfermedad de Parkinson. La combinación de ejercicios de resistencia y trotar en cinta pueden resultar en un mayor beneficio, pero requieren investigación adicional.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamaneurol.2013.646

Ejercicios mejoran desempeño físico en pacientes con Parkinson

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...