Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/19707.html
06 Diciembre 2010

Neurología

Los ejercicios mentales retrasan la demencia

  • Los ejercicios mentales retrasan la demencia
Estos resultados sugieren que la estimulación cerebral en la vejez retarda la morbilidad cognitiva del Alzheimer, pero cuando esta condición aparece, su progresión es más rápida.

El aumento de la actividad cognoscitiva se ha asociado con un menor riesgo de deterioro cognitivo y demencia, pero no con las lesiones neurodegenerativas relacionadas con la pérdida progresiva de las funciones cognitivas. Esto sugiere que este tipo de experiencias de alguna manera pueden proteger los sistemas cognitivos de la incipiente neurodegeneración.

Robert Wilson y colegas del Centro Médico Universitario Rush (Chicago, Estados Unidos), probaron la hipótesis que la actividad cognitiva frecuente predice un deterioro cognitivo más lento antes del inicio de la demencia en la enfermedad de Alzheimer y que se acelera a partir de entonces. Como parte de un estudio de cohorte longitudinal, residentes mayores de una población geográficamente definida fueron evaluados a intervalos de 3 años con breves pruebas de rendimiento cognitivo. Después de cada ola de pruebas, a un subconjunto de individuos se les tomó muestras para evaluación clínica, considerando finalmente 1.157 participantes, todos libres de demencia al inicio del estudio. Por último, se tomaron muestras para la evaluación clínica con una media de 5,6 años después de la inscripción y, posteriormente, cada 5,7 años, se aplicaron pruebas de rendimiento cognitivo a breves intervalos de 3 años.

En la evaluación clínica, 614 personas no presentaron problemas cognitivos, 395 tenían deterioro cognitivo leve y 148 Alzheimer. Durante el seguimiento, la tasa anual de declive cognitivo global en personas sin deterioro cognitivo se redujo en un 52% (estimación = 0,029, SE = 0,010, p = 0,003) por cada punto adicional en la escala de actividad cognitiva. En el grupo de deterioro cognitivo leve, la tasa de deterioro no estuvo relacionada con la actividad cognitiva (estimación = -0,019, SE = 0,018, p = 0.300). En los enfermos de Alzheimer, la tasa media de disminución por año aumentó en un 42% (estimación = 0,075, SE = 0,021, p <0,001) para cada punto en la escala de actividad cognitiva.

En conclusión, estimular la actividad mental en la vejez parece controlar la morbilidad cognitiva asociada al Alzheimer al desacelerar el deterioro cognitivo antes de la aparición de la demencia.

Fuente bibliográfica

Neurology 2010; 75:990–996

Los ejercicios mentales retrasan la demencia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...