Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/18595.html
23 Julio 2010

Nutrición

La dieta puede reducir el riesgo de Alzheimer

  • La dieta puede reducir el riesgo de Alzheimer
Un mayor consumo de ciertos alimentos, como aderezos para ensaladas, nueces, pescado, tomate, pollo, vegetales crucíferos, frutas y vegetales de hojas verdes; y la disminución de otros, como lácteos ricos en grasa, carnes rojas y mantequillas, estarían asociados con una menor presencia de Alzheimer, principalmente a través de un perfil de nutrientes más favorable.

Aumenta rápidamente la evidencia epidemiológica que relaciona a la dieta, uno de los factores ambientales modificables más importantes, con el riesgo de Alzheimer (EA). Sin embargo, la literatura actual sobre el impacto ciertos nutrientes o alimentos en la EA no es coherente, en parte porque los seres humanos ingieren complejas combinaciones que pueden ser sinérgicas. Pero, mediante un enfoque alternativo, en los últimos años ha surgido el análisis del patrón dietario (PD).

Nikolaos Scarmeas y colaboradores de la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, evaluaron la asociación entre la combinación de alimentos y la enfermedad de Alzheimer a través de un estudio prospectivo de cohorte. Doscientos cuarenta y ocho mil sujetos mayores de 65 años y sin demencia proporcionaron información dietética y se analizaron prospectivamente con medidas neurológicas y neuropsicológicas estandarizadas cada 1,5 años. Mediante una regresión de rango reducido, se obtuvieron los patrones de dieta en base a su capacidad para explicar la variación de 7 nutrientes relacionados potencialmente con la EA: los ácidos grasos saturados, ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos poliinsaturados omega-3, ácidos grasos poliinsaturados omega-6, vitamina E, vitamina B12 y ácido fólico.

Doscientos cincuenta y tres sujetos desarrollaron la condición durante un seguimiento de 3,9 años. Se identificó un PD fuertemente asociado con un menor riesgo de Alzheimer: en comparación con los sujetos del tercil inferior de adhesión a este patrón, el cociente de riesgo (intervalo de confianza del 95%) para los sujetos del tercil más alto fue de 0,62 (0,43-0,89) después del ajuste multivariable (P para la tendencia = 0.01). Este patrón se caracterizó por un mayor consumo de aderezos para ensaladas, nueces, pescados, tomates, pollo, vegetales crucíferos, frutas y vegetales de hojas verdes oscuras; y una menor ingesta de productos lácteos ricos en grasa, carnes rojas, vísceras y mantequilla.

Se concluye que algunos nutrientes potencialmente relacionados con el Alzheimer y varios grupos de alimentos pueden ayudar a identificar combinaciones de alimentos que se asocian con la enfermedad.

Fuente bibliográfica

Arch Neurol. 2010; 67(6):(doi:10.1001/archneurol.2010.84)

La dieta puede reducir el riesgo de Alzheimer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...