Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/21226.html
13 Junio 2011

Neurología

Ibuprofeno reduce el riesgo de Parkinson

  • Ibuprofeno reduce el riesgo de Parkinson
Este estudio prospectivo de gran tamaño determinó un menor peligro de desarrollar Parkinson entre los usuarios de ibuprofeno, efecto consistente con hallazgos previos, y sugiere que el antiinflamatorio tiene un potencial efecto neuroprotector, el cual no sería compartido por la aspirina u otros analgésicos de uso común.

La neuroinflamación puede contribuir a la patogénesis de la enfermedad de Parkinson (EP). El uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) en general y, posiblemente el ibuprofeno en particular, ha demostrado estar relacionado con un menor riesgo de EP en los estudios epidemiológicos realizados previamente.

Docentes de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos, examinaron si el ibuprofeno u otros AINE están asociados con un bajo riesgo de Parkinson entre 136.197 participantes libres de la enfermedad al inicio del estudio. El uso de los AINE se evaluó a través de cuestionarios y los resultados se combinaron en un meta-análisis con los de estudios prospectivos publicados.

Se identificaron 291 casos de EP durante 6 años de seguimiento. Los usuarios de ibuprofeno tenían un riesgo significativamente menor en comparación a los no usuarios (riesgo relativo [RR], ajustados por edad, tabaquismo, cafeína y otras covariables = 0,62, intervalo de confianza del 95% [IC] 0.42-0.93, p = 0,02). Se observó una relación dosis-respuesta entre las tabletas de ibuprofeno tomadas por semana y el riesgo de Parkinson (tendencia p = 0,01). Por el contrario, la enfermedad no se ligaron significativamente con el uso de aspirina (RR = 0,99, IC del 95% 0,78 a 1,26), u otros AINE (RR = 1,26, IC del 95% 0,86 a 1,84) o acetaminofeno (RR = 0,86, IC del 95% 0,62-1,18). Resultados similares se obtuvieron en el meta-análisis: el RR agrupado fue de 0,73 (IC del 95% 0.63-0.85, p <0,0001) para el ibuprofeno, mientras que otros tipos de analgésicos no se asociaron con menor presencia de Parkinson.

Finalmente, la asociación entre el uso de ibuprofeno y un menor riesgo de enfermedad de Parkinson, y no compartida por otros AINE o paracetamol, sugiere que el medicamento debe investigarse más a fondo como un potencial agente neuroprotector.

Fuente bibliográfica

Neurology 2011; DOI 10.1212/WNL.0b013e31820f2d79

Ibuprofeno reduce el riesgo de Parkinson

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...