https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/10429.html
03 Octubre 2007

Neurobiología

Ibuprofeno mejora la pérdida cognitiva asociada a enfermedad hepática

Estos resultados divulgan, por primera vez, que el tratamiento con un antiinflamatorio no esferoidal mejora la función cognoscitiva en un modelo animal de encefalopatía hepática. En esta investigación, las ratas recuperaban la capacidad de aprendizaje cuando eran tratadas con ibuprofeno.

Una de las alteraciones neurológicas más frecuente en pacientes con encefalopatía hepática mínima o abierta es la debilitación cognoscitiva. En modelos animales, esta alteración se reproduce en roedores con insuficiencia crónica del hígado debido a la derivación portocava (DP). Las ratas demuestran menor capacidad de aprendizaje en tareas de discriminación condicional en laberintos en forma de Y, probablemente debido a la falla de la vía glutamato-óxido nítrico-GMP cíclico en el cerebro. Además, se ha propuesto que la inflamación exacerba las alteraciones neurosicológicas inducidas por la hiperamonemia, lo que sugiere que los problemas asociados a procesos inflamatorios pueden contribuir a la debilitación cognitiva en la encefalopatía hepática.

Este estudio (Laboratorio de Neurobiología, Centro de Investigación Príncipe Felipe, Valencia, España) determinó si el tratamiento con una droga antiinflamatoria, ibuprofeno, puede restaurar la función de la vía glutamato-óxido nítrico-GMP cíclico en la corteza del cerebro y la capacidad de aprendizaje en ratas.

Los roedores tenían elevados sus niveles de interleuquina-6, la actividad de la ciclooxigenasa y la óxido nítrico sintasa en la corteza cerebral, indicando la presencia de inflamación. El tratamiento crónico con ibuprofeno normalizó las funciones de la ciclooxigenasa y la óxido nítrico sintasa pero no los niveles de la interleuquina-6. Por otra parte, el ibuprofeno también fue capaz de normalizar la vía del glutamato-óxido nítrico-GMP cíclico en la corteza cerebral y restaurar totalmente la capacidad de aprendizaje en los roedores con insuficiencia crónica del hígado. Lo anterior, señala que la inflamación contribuye a la debilitación cognoscitiva en la encefalopatía hepática.

En conclusión, los presentes resultados apoyan la posible utilidad terapéutica de disminuir la inflamación en el tratamiento del déficit cognitivo en pacientes con encefalopatía hepática.

Fuente bibliográfica

Hepatology. 2007 Aug; 46(2):514-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...