Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/25013.html
16 Noviembre 2012

Medicina preventiva

Menos sedentarismo aumenta la esperanza de vida

  • Menos sedentarismo aumenta la esperanza de vida
El presente análisis indica que la esperanza de vida en la población sería dos años mayor si los adultos disminuyeran el tiempo que pasan sentados a menos de 3 horas por día y 1,38 años más si redujeran la televisión a menos de dos horas por día.

En la actualidad, existe un interés considerable en la comprensión del papel de las conductas sedentarias sobre la salud, independientemente de los niveles generales de actividad física, ya que uno puede ser sedentario y físicamente activo (por ejemplo, un empleado de oficina que se sienta la mayor parte de sus horas de trabajo, pero que también trota con regularidad). Varios estudios han demostrado una asociación positiva entre las conductas sedentarias y resultados de salud tales como la diabetes tipo 2, mortalidad por enfermedad cardiovascular y mortalidad por cualquier causa.

Integrantes del Hospital Brigham and Women y de la Universidad de Harvard (ambas instituciones de Estados Unidos), determinaron el impacto de estar sentados y ver televisión en la esperanza de vida. Los riesgos relativos (RR) de todas las causas de mortalidad asociadas se obtuvieron de un metaanálisis de estudios prospectivos.

Las mejoras estimadas en la esperanza de vida fueron 2 años más cuando se reducía a <3 horas/día el tiempo de estar sentados y de 1,38 años más a partir de la reducción de televisión a <2 h/día. Los límites superior e inferior de un análisis de sensibilidad que involucró al mismo tiempo las estimaciones de RR (con los límites superior e inferior del IC del 95%) y la prevalencia de la televisión (± 20%) fueron 1,39 y 2,69 años para el estar sentados y 0,48 y 2,51 años para ver la televisión, respectivamente.

En conclusión, la reducción de las conductas sedentarias, tales como sentarse y ver la televisión, puede tener la capacidad de incrementar la esperanza de vida.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bmjopen-2012-000828

Menos sedentarismo aumenta la esperanza de vida

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...