Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/24943.html
06 Noviembre 2012

Cardiología

La depresión predice la enfermedad coronaria

  • La depresión predice la enfermedad coronaria
En este estudio prospectivo observacional, los síntomas depresivos se ligaron de forma independiente y significativa con la enfermedad coronaria durante los primeros 5 años de seguimiento y con el accidente cerebrovascular en los segundos 5 años.

En varios ensayos prospectivos se ha observado que los síntomas depresivos podrían estar relacionados con enfermedades cardiovasculares, pero hasta la fecha, la asociación sigue siendo controvertida.

Bilal Majed y colaboradores (Centro de Investigación Cardiovascular de París, Francia) investigaron de forma prospectiva la evolución temporal de la asociación entre síntomas depresivos y el accidente cerebrovascular o enfermedad coronaria. Se encuestaron 9.601 hombres de Francia e Irlanda del Norte para un primer evento de enfermedad coronaria (n = 647) y de accidente cerebrovascular (n = 136) en más de 10 años de seguimiento. Se utilizó un cuestionario modificado de estudios epidemiológicos para definir la presencia de síntomas depresivos, y los riesgos se estimaron mediante un modelo de riesgo proporcional de Cox después de dividir el seguimiento antes y después de 5 años.

Los síntomas depresivos se relacionaron con la enfermedad coronaria en los primeros 5 años de seguimiento (riesgo, 1,43; 1,10 a 1,87) y con el ictus después de los 5 años (riesgo, 1,96; 1,21 a 3,19), tras ajustar por edad, centro de estudio, factores socioeconómicos, factores tradicionales de riesgo vascular y tratamiento con antidepresivos. La asociación fue aún más fuerte para el accidente cerebrovascular isquémico (n = 108; riesgo, 2,48; 1,45 a 4,25).

Finalmente, el estudio sugiere que en hombres sanos, europeos y de mediana edad, los síntomas iniciales de depresión están asociados con un mayor riesgo de enfermedad coronaria en el corto plazo, y con el accidente cerebrovascular en el largo plazo.

Fuente bibliográfica

Stroke. 2012 Jul; 43(7):1761-1767

La depresión predice la enfermedad coronaria

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...