Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/21024.html
21 Marzo 2011

Cardiología

Depresión y diabetes favorecen la mortalidad cardiovascular

  • Depresión y diabetes favorecen la mortalidad cardiovascular
La comorbilidad de la depresión y la diabetes se asocia con un aumento sustancial de mortalidad, en particular por enfermedades cardiovasculares. Teniendo en cuenta el tamaño de la población que podría verse afectado por estas dos condiciones prevalentes es necesario diseñar estrategias dirigidas a lograr una gestión psicológica adecuada entre las personas con enfermedades crónicas de larga data, como la diabetes.

La depresión y la diabetes mellitus se han asociado, de forma independiente, con un mayor riesgo de mortalidad debido a cualquier causa y por enfermedades cardiovasculares (ECV). Sin embargo, son escasos los datos que hayan analizado los efectos conjuntos de estas dos condiciones sobre la mortalidad.

Docentes de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en Boston, Estados Unidos, evaluaron los efectos individuales y conjuntos de la depresión y la diabetes con la mortalidad por cualquier causa y por ECV a través de un estudio prospectivo de cohortes. Participaron un total de 78.282 mujeres de 54 a 79 años al inicio del ensayo en 2000 y que fueron seguidas hasta 2006.

Durante los 6 años de seguimiento (433.066 persona/años), se documentaron 4654 muertes, incluyendo 979 decesos por ECV. En comparación con los participantes sin ninguna condición, los riesgos relativos ajustados por edad (RR) (intervalo de confianza del 95%) para la mortalidad por cualquier causa fueron 1.76 (1.64-1.89) en mujeres sólo con depresión, 1,71 (1,54-1,89) en personas sólo con diabetes y 3.11 (2.70-3.58) para ambas condiciones. Los RR ajustados correspondientes a la edad de mortalidad por ECV fueron 1.81 (1.54-2.13), 2,67 (2,20-3,23) y 5,38 (4,19 a 6,91), respectivamente. Estas asociaciones se atenuaron después del ajuste multivariado para otras variables demográficas, índice de masa corporal, tabaquismo, consumo de alcohol, actividad física, y comorbilidades mayores (incluyendo la hipertensión, hipercolesterolemia, enfermedades del corazón, derrame cerebral y cáncer), pero siguió siendo considerable, con mayor RR de mortalidad para todas las causas y por ECV en personas con ambas condiciones (2,07 [1,79-2,40] y 2,72 [2,09-3,54], respectivamente). Además, la combinación de depresión con diabetes mellitus de larga duración (más de 10 años) o terapia con insulina se asoció con un riesgo particularmente alto de mortalidad por ECV después del ajuste multivariado (RR, 3.22 y 4.90, respectivamente).

En conclusión, la depresión y la diabetes están asociadas con un riesgo significativamente mayor con la mortalidad por cualquier causa y por ECV. La coexistencia de estas condiciones identifica a las mujeres con un riesgo particularmente alto.

Fuente bibliográfica

Arch Gen Psychiatry. 2011;68(1):42-50

Depresión y diabetes favorecen la mortalidad cardiovascular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...