Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/24301.html
04 Septiembre 2012

Oncología

Capacidad funcional predice la supervivencia en el carcinoma pulmonar no microcítico

  • Capacidad funcional predice la supervivencia en el carcinoma pulmonar no microcítico
Estos hallazgos apoyan un análisis previo en el que la capacidad cardiorrespiratoria representó un fuerte predictor de mortalidad en más de 40.000 hombres y mujeres asintomáticos.

El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres en América del Norte y Europa Occidental. Aproximadamente el 80% de estos pacientes son diagnosticados con cáncer pulmonar de células no pequeñas (CPNM) y la mayoría se presenta con metástasis inoperable. A pesar de los grandes avances en terapia y apoyo, las mejoras en supervivencia sólo han sido moderadas. Para la neoplasia inoperable, la tasa de supervivencia media es aproximadamente 8 a 10 meses, y dos, tres y cinco años en el 20%, 12% y 7%, respectivamente. Como tal, la identificación de factores pronósticos que optimicen el tratamiento y supervivencia son de principal importancia.

Lee W. Jonesa y colaboradores del Duke Cancer Institute, en Durham, Estados Unidos, investigaron la importancia pronóstica de la capacidad funcional y el ejercicio en pacientes con CPNM. Mediante un diseño prospectivo, 118 participantes con diagnóstico histológico de metástasis por CPCNP y ECOG 0-3 (Eastern Cooperative Oncology Group) completaron una prueba de caminata de seis minutos para evaluar la capacidad funcional y un cuestionario que recogió datos sobre el ejercicio. Se utilizaron modelos de riesgos proporcionales para estimar el peligro de mortalidad por cualquier causa de acuerdo a la distancia de caminata de seis minutos (TM6M) (menos 358,5m, 358,5-450m y más de 450m) y las categorías de ejercicio (MET-hrs wk-1).

La mediana de seguimiento fue de 26,6 meses y se registraron 77 muertes durante este período. La capacidad funcional representó un factor pronóstico independiente de supervivencia (P = 0,003), más que otros conocidos marcadores pronósticos (P = 0,025). En comparación con los pacientes que alcanzaron una 6MWD menor a 358.5m, el riesgo ajustado (R) de mortalidad por cualquier causa fue de 0,61 (IC del 95%, 0,34 a 1,07) para una 6MWD de 358.5, 450 y 0,48 (IC del 95%, 0,24-0,93) para una TM6M > 450m. En el análisis no ajustado, se observó un significativo efecto límite del ejercicio en la supervivencia (P = 0,052). La supervivencia media fue 12,89 meses (IC del 95%, 9,11-21,05 meses) para aquellos que reportaron menos de 9 MET-hrs wk-1 en comparación con los 25,63 meses (IC del 95%, 11,28 hasta el infinito) para más de 9 MET-hrs wk-1.

Finalmente, la capacidad funcional es un fuerte predictor independiente de supervivencia en pacientes con cáncer no microcítico de pulmón avanzado, más allá de los factores de riesgo tradicionales. Este parámetro podría mejorar la estratificación del riesgo y el pronóstico del cáncer.

Fuente bibliográfica

Lung Cancer. 2012 May; 76(2):248-52

Capacidad funcional predice la supervivencia en el carcinoma pulmonar no microcítico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...