Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/24012.html
19 Julio 2012

Otorrinolaringología

Terapia génica alivia la ototoxicidad del cisplatino

  • Terapia génica alivia la ototoxicidad del cisplatino
La aplicación de esta técnica en las condiciones que afectan al oído interno está avanzando de manera significativa. En particular, el uso de vectores virales y no virales representa hoy una forma eficaz de manipulación de la expresión genética para el manejo de la citotoxicidad inducida por cisplatino.

El cisplatino es un agente quimioterapéutico de uso frecuente. Se trata de un potente compuesto antineoplásico que también puede dar lugar a efectos adversos como la ototoxicidad y la nefrotoxicidad, lo que limita su uso clínico. La ototoxicidad se expresa como una pérdida de audición bilateral, progresiva y acumulativa, y dosis-relacionada con la pérdida auditiva neurosensorial. El medicamento entra en la célula por difusión pasiva a través de los transportadores de cobre CTR1 y OCT2. Al interior, se une al ADN y a las proteínas creando aductos irreversibles. Por otra parte, genera especies reactivas de oxígeno, inicia la cascada inflamatoria e induce la disfunción mitocondrial que resulta en la apoptosis.

Sofia Waissbluth y colaboradores (Hospital de Niños de Montreal, en Canadá), realizaron una revisión sistemática de estudios en animales e in vitro para evaluar la terapia génica como posible opción terapéutica en la ototoxicidad inducida por cisplatino. Se identificaron los estudios elegibles mediante búsquedas en bases de datos electrónicas, como Ovid MEDLINE, Ovid MEDLINE In-Process, EMBASE, PubMed, BIOSIS Previews, Scopus, ISI Web of Science y The Cochrane Library. Los artículos obtenidos fueron revisados de forma independiente por 2 autores que utilizaron criterios específicos para identificar los análisis experimentales en animales e in vitro llevados a cabo con terapia génica en la ototoxicidad por cisplatino. No se aplicó ninguna restricción a las fechas de publicación o idiomas. Los datos extraídos incluyeron tipo de experimento, tipo de células, especies, expresión génica, método, administración, sitio del oído interno evaluado, medidas de citotoxicidad y resultados relevantes.

En esta revisión se incluyeron catorce artículos. Se determinó que se habían realizado experimentos in vitro e in vivo para evaluar el potencial de manipulación de la expresión génica en la ototoxicidad inducida por cisplatino. Se incluyeron doce genes: NTF3, GDNF, HO-1, XIAP, TRPV1, BCL2, Otos, Nfe2l2, Nox1, NOX3, Nox4 y Ctr1. Todos los artículos evaluados demostraron un beneficio de la terapia génica sobre la citotoxicidad causada por cisplatino.

Finalmente, estudios experimentales en animales e in vitro demuestran la eficacia de la terapia génica para la ototoxicidad provocada por cisplatino. Sin embargo, se necesita mayor investigación acerca de la seguridad, inmunogenicidad, y las consecuencias de la manipulación genética en los tejidos del oído interno, y así completar el desarrollo de futuras opciones terapéuticas.

Fuente bibliográfica

Otol Neurotol. 2012 Apr; 33(3):302-10

Terapia génica alivia la ototoxicidad del cisplatino

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...