Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/23925.html
03 Julio 2012

Oftalmología

La diabetes favorece la progresión de la pingüécula

  • La diabetes favorece la progresión de la pingüécula
Los autores encontraron que la prevalencia y severidad de una pingüécula es mayor en diabéticos en comparación a controles sanos, y que la diabetes se asocia de forma independiente con la severidad, incluso después de ajustar por edad.

La pinguécula es una de las enfermedades degenerativas más comunes de la conjuntiva y se caracteriza por la aparición de nódulos de color amarillento a pardo en la conjuntiva bulbar, cerca de la unión esclerocorneal. Se ha informado que esta condición se relaciona con el envejecimiento, y que su desarrollo también podría estar influido por diversos factores, tales como la luz ultravioleta, el aumento de los niveles de colesterol, la degeneración elastótica, resequedad en los ojos y el uso de lentes de contacto.

Tatsuya Mimura y colaboradores del Departamento de Oftalmología del Hospital Toranomon, en Tokio, Japón, analizaron la relación entre la edad y la incidencia y gravedad de la pingüécula en pacientes con diabetes mellitus, y compararon los grados entre controles y diabéticos. Se incluyeron un total de 160 pacientes con diabetes tipo 2 entre 31 y 70 años (grupo DM) y 160 sujetos sanos entre 31 y 70 años (grupo control). Mediante un sistema de clasificación y en todos los sujetos, se evaluó el grado de la pingüécula en 2 zonas (nasal y temporal).

Se observó un aumento relacionado con la edad en el grado de pingüécula tanto en el grupo DM (r = 0,52, P, 0,0001) como en el grupo control (r = 0,51, P, 0,0001). El grado y prevalencia fueron mayores en el grupo DM que en el grupo control para pingüécula de la conjuntiva nasal (grado: P, 0,0001, y prevalencia: 55,0% versus 40,0%, p = 0,0072) y la conjuntiva temporal (grado: P, 0,0001, y prevalencia: 54,4% versus 40,0%, p = 0,0100). El análisis multivariado de regresión logística reveló que la edad y la diabetes se asociaron con una mayor presencia de pingüécula nasal o temporal (P, 0,05). Además, la diabetes mellitus se ligó independientemente a la gravedad de la pingüécula (riesgo nasal: 1,19; riesgo temporal: 1,22) tras ajustar por edad.

En conclusión, se trata de la primera evaluación de la relación entre pingüécula y la diabetes mellitus. Estos resultados sugieren que la diabetes mellitus puede ser un factor ligado al desarrollo de la pingüécula.

Fuente bibliográfica

Cornea 2012; 31:264–268

La diabetes favorece la progresión de la pingüécula

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...