Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/23143.html
11 Abril 2012

Gastroenterología

La hipnosis alivia los síntomas del síndrome del intestino irritable

  • La hipnosis alivia los síntomas del síndrome del intestino irritable
Este informe revela los resultados de dos ensayos aleatorizados y controlados que evaluaron la hipnoterapia como una opción de tratamiento para el síndrome de intestino irritable severo, encontrándose en ambos estudios una reducción significativa de la sintomatología.

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno funcional del intestino que se caracteriza por dolor y/o malestar abdominal, que suele estar relacionado con hábitos intestinales anormales. Síntomas adicionales tales como náuseas, letargo, problemas urinarios y dolor de espalda, también son frecuentes, y lo mismo sucede para la co-morbilidad psicológica. Este trastorno afecta al 15-20% de la población en general. Por otra parte, se ha observado que la hipnoterapia dirigida es eficaz en el SII, sin embargo, la presencia de ensayos aleatorizados y controlados son pocos y raros, y se han realizado fuera de centros de investigación especializados.

El objetivo de este trabajo realizado por especialistas de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, fue estudiar el efecto de la hipnoterapia en el SII en diferentes situaciones clínicas fuera de las tradicionales unidades de investigación. La población de estudio incluyó a pacientes con SII refractarios al tratamiento estándar. En el estudio 1, se aleatorizaron para recibir hipnosis (12 sesiones de 1 h/semana) en prácticas privadas de psicología o terapia de apoyo, para luego ser nuevamente aleatorizados para la hipnoterapia en un pequeño hospital del condado o servir como control en el estudio 2. La gravedad de los síntomas gastrointestinales y la calidad de vida se evaluaron al inicio, a los 3 meses de seguimiento y después de 1 año.

Se aleatorizaron 138 pacientes con SII refractarios al tratamiento estándar, 90 en el estudio 1 y 48 en el estudio 2. En ambos, los síntomas relacionados mejoraron a los 3 meses con la hipnosis (P <0,05), pero no en los grupos control. En el estudio 1, se detectó una mejoría significativamente mayor de los síntomas en el grupo de la hipnoterapia versus el grupo control (P <0,05), y una tendencia en la misma dirección se observó en el estudio 2 (P = 0,17). Los resultados a los 3 meses se mantuvieron hasta un año.

En conclusión, la hipnoterapia representa una alternativa de tratamiento eficaz para los pacientes con SII que son refractarios, pero la eficacia es menor cuando se aplica fuera de los centros de investigación altamente especializados.

Fuente bibliográfica

Am J Gastroenterol 2011; doi: 10.1038/ajg.2011.340

La hipnosis alivia los síntomas del síndrome del intestino irritable

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...