Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/22695.html
21 Febrero 2012

Obstetricia y ginecología

Mayor edad materna aumenta supervivencia de los prematuros

  • Mayor edad materna aumenta supervivencia de los prematuros
Contrariamente a estudios anteriores que han concluido que una edad materna avanzada se asocia con varios resultados adversos del nacimiento, este informe señala que en prematuros menores de 33 semanas de gestación, la mayor edad de las madres permitió una elevada supervivencia y un menor riesgo de mortalidad, de enterocolitis necrotizante y de sepsis neonatal.

Durante las últimas dos décadas, la tendencia a la maternidad retrasada ha sido descrita como un fenómeno cultural, económico y social en las sociedades desarrolladas. En Canadá, entre 1995 y 2004 la proporción de nacidos vivos de mujeres de 35 a 39 años aumentó en un 29% y en mujeres de 40 a 49 años en un 86%. Numerosos estudios han demostrado una relación entre la mayor edad materna y la restricción del crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, parto prematuro, muerte fetal, anomalías genéticas, defectos de nacimiento no genéticos y mortalidad del recién nacido. Si bien gran parte de la literatura que relaciona la avanzada edad de la madre a resultados perinatales adversos, existe una escasez de datos que relacionen la edad materna avanzada con resultados en niños prematuros.

Jaideep Kanungo y colegas de la Universidad de Toronto, en Canadá, estimaron el efecto de la edad materna sobre la supervivencia libre de morbilidad severa en una cohorte retrospectiva de prematuros menores de 33 semanas de gestación admitidos en unidades de cuidados intensivos neonatales entre 2003 y 2008. El resultado primario fue la supervivencia sin morbilidad severa (definida como displasia broncopulmonar, hemorragia intraventricular grado 3 ó 4, leucomalacia periventricular, retinopatía del prematuro estadio 3, 4 ó 5, o enterocolitis necrotizante en etapa 2 ó 3). Se analizaron los resultados en función de la edad materna mediante un análisis multivariable que controló los factores de confusión.

La base de comparación para 12.326 recién nacidos no reveló diferencias en el sexo, edad gestacional y corioamnionitis para los diferentes grupos maternos. Altas tasas de cesáreas, el uso de esteroides prenatales, hipertensión materna y diabetes se observaron con una edad materna más avanzada (P <.01). El aumento de edad se relacionó con una mayor supervivencia sin morbilidad grave (riesgo [R] 1.047, intervalo de confianza del 95% [IC] 1.001 a 1.095) y con una reducción de la mortalidad (R ajustado: 0,922, IC del 95%: 0,855-0,955), de enterocolitis necrotizante (R 0,888, IC del 95%: 0,816-0,967) y de sepsis (R 0,904, IC del 95%: 0,862 a 0,948).

En conclusión, en recién nacidos prematuros, las probabilidades de supervivencia sin morbilidad grave mejoraron en un 5%, y se redujeron las tasas de mortalidad (8%), de enterocolitis necrotizante (11%) y sepsis (9%), en un grupo de mujeres con mayor edad materna.

Fuente bibliográfica

Obstet Gynecol. 2011 Oct; 118(4):872-877

Mayor edad materna aumenta supervivencia de los prematuros

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...