Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/22038.html
10 Noviembre 2011

Epidemiología

Obesidad femenina genera tasas más altas de mortalidad

  • Obesidad femenina genera tasas más altas de mortalidad
Para este estudio, la condición es más frecuente entre mujeres que pertenecen a grupos sociales bajos, capaz de potenciar también, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y elevadas tasas de mortalidad

Numerosos estudios han demostrado que las personas de clases ocupacionales más bajas, de menores ingresos, o con menor nivel educativo tienen, en promedio, índices más pobres de la salud. Las causas de estas diferencias son complejas y pueden variar según el país o la cultura.

Carole L Hart y colaboradores (Universidad de Glasgow, Reino Unido), investigaron las relaciones entre las causas de mortalidad, posición social y la obesidad en mujeres que nunca habían fumado, mediante un estudio prospectivo de cohorte. Se consideraron 8.353 mujeres y 7.049 hombres entre 45 y 64 años. De ellos, 3.613 mujeres que nunca habían fumado fueron el foco de este ensayo. Todas fueron clasificadas por categoría ocupacional (I y II, III no manual, III manual y IV y V) e índice de masa corporal (peso normal, sobrepeso, obesidad moderada y obesidad severa). Finalmente, se consideraron las siguientes medidas de resultado: causas específicas y generales de mortalidad durante los 28 años de seguimiento.

Las mujeres de clases más bajas que nunca habían fumado eran más pequeñas y tenían un peor promedio de función pulmonar y mayor presión arterial sistólica. En general, el 43% (n = 1555) tenía sobrepeso, 14% (n = 515) eran moderadamente obesas y el 5% (n = 194) con obesidad severa. Las tasas de obesidad fueron mayores en las clases laborales bajas y mucho más altas en todas las categorías profesionales en comparación a las fumadoras. La mitad de las mujeres murieron, el 51% (n = 916) por enfermedades cardiovasculares y el 27% (n = 487) por cáncer. En relación con la categoría profesional I y II, todos los tipos de causas de mortalidad fueron un tercio mayor en las clases de trabajo III (índice relativo: 1,35, IC del 95% 1,16 a 1,57) y IV y V (1,34, 1,17 a 1,55), explicado en gran medida por las diferencias de obesidad, presión arterial sistólica y de función pulmonar. Similares gradientes ascendentes se observaron para las enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias, pero no para el cáncer. La tasa de mortalidad fue más alta en mujeres con obesidad severa de clases laborales más bajas.

En conclusión, mujeres no fumadoras y no obesas tienen tasas más bajas de mortalidad, independientemente de su posición social. Donde la obesidad está socialmente condicionada, como en esta cohorte, puede contribuir a desigualdades sanitarias y aumentar la presión sobre los servicios sociales y de salud.

Fuente bibliográfica

BMJ 2011; 342:d3785

Obesidad femenina genera tasas más altas de mortalidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...