Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/21744.html
14 Septiembre 2011

Neurología

Sobrepeso y obesidad aumentan demencia y Alzheimer

  • Sobrepeso y obesidad aumentan demencia y Alzheimer
Estos resultados proporcionan más apoyo para el importante papel de la adiposidad en la mediana edad sobre el desarrollo de la demencia, y ponen de relieve la necesidad de controlar el peso corporal para prevenir el deterioro cognitivo durante la vejez.

El índice de masa corporal (IMC) proporciona una medida indirecta de la adiposidad, y está fuertemente correlacionado con la grasa corporal total. La adiposidad pueden influir o ser influida por las estructuras y funciones cerebrales, que pueden estar involucradas en los procesos demenciales. En la última década, numerosos estudios longitudinales han evaluado la relación entre la adiposidad y la demencia. Varios informes han demostrado que la obesidad a mediana edad aumenta el riesgo de demencia en la vejez, sin embargo, el efecto del sobrepeso es controvertido. En la actualidad, la prevalencia del sobrepeso y obesidad es más del 50% entre los adultos en los Estados Unidos y Europa.

El objetivo de este estudio realizado en el Instituto Karolinska, en Estocolmo, Suecia, fue examinar la asociación entre el sobrepeso y obesidad a mediana edad con la demencia, la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular en la edad avanzada, y verificar la hipótesis que factores genéticos y ambientales a principios de la vida contribuyen a la asociación observada. Se evaluaron 8.534 personas gemelas mayores de 65 años (edad media 74.4) para detectar los casos de demencia (criterios DSM-IV). Altura y peso en la adultez (edad media 43.4) estaban disponibles en los registros. Los datos fueron analizados de la siguiente manera: 1) análisis de casos y controles para todos los gemelos usando el modelo de ecuación de estimación generalizada (GEE) y 2) gemelos caso-control emparejados con gemelos con demencia mediante regresión logística condicional teniendo en cuenta los trastornos vasculares y la diabetes.

Entre todos los participantes, la demencia se diagnosticó en 350 sujetos, y 114 personas tenían demencia cuestionable. Sobrepeso (índice de masa corporal [IMC] superior a 25-30) y obesidad (IMC> 30) en la mediana edad estaban presentes en 2541 (29,8%) personas. En los modelos GEE plenamente ajustados, en comparación con IMC normal (20-25), el sobrepeso y la obesidad en la adultez estuvieron asociados a la demencia con un riesgo (R) (IC del 95%) de 1,71 (1,30-2,25) y 3,88 (2.12 a 7.11), respectivamente. El análisis de regresión logística en 137 pares de gemelos marcó una atenuada asociación entre el IMC y la demencia. La diferencia entre el riesgo de GEE y el análisis de casos y controles fue estadísticamente significativa (p = 0,019).

En conclusión, el sobrepeso y la obesidad durante la mediana edad aumentan el riesgo de demencia, Alzheimer y demencia vascular. Factores genéticos y ambientales a temprana edad pueden contribuir a la asociación entre la adiposidad y demencia.

Fuente bibliográfica

Neurology. 2011 May 3; 76(18):1568-74

Sobrepeso y obesidad aumentan demencia y Alzheimer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...