Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/22034.html
08 Noviembre 2011

Cardiología

Hipovitaminosis D aumenta la rigidez arterial y disfunción endotelial

  • Hipovitaminosis D aumenta la rigidez arterial y disfunción endotelial
En consecuencia, además, la precipitación de la disfunción vascular podría predisponer a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y eventos adversos.

Siguen siendo desconocidos los mecanismos que subyacen a la deficiencia de vitamina D y el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se sabe que la vitamina D influye en la función de las células endoteliales y musculares, regula la inflamación y modula el eje renina-angiotensina-aldosterona.

Este estudio realizado por la Universidad de Cardiff, Reino Unido, investigó la relación entre el estado de la vitamina D y la función vascular en seres humanos, con la hipótesis que la insuficiencia de la vitamina se asocia con un aumento de la rigidez arterial y función vascular anormal. Se midió la concentración sérica de 25-OH D en 554 sujetos. La función endotelial se evaluó mediante la dilatación de la arteria braquial mediada por flujo, y la función microvascular como el índice de hiperemia reactiva. Finalmente, para evaluar la rigidez arterial, se midieron la velocidad de la onda del pulso carotídeo-femoral, la tonometría de origen central y el índice de viabilidad subendocárdica.

La media de 25-OH D fue de 31,8 ± 14 ng/ml. Tras ajustar por edad, género, raza, índice de masa corporal, colesterol total, lipoproteínas de baja densidad, uso de triglicéridos, proteína C-reactiva y medicación, la 25-OH D se relacionó independiente con la vasodilatación mediada por flujo (β = 0,1, p = 0,03), el índice de hiperemia reactiva (β = 0,23, p <0,001), la velocidad de onda de pulso (β = -0,09, p = 0,04), aumento del índice (β = -0,11, p = 0,03) y el coeficiente de viabilidad subendocárdica (β = 0,18, p = 0,001). En 42 sujetos con insuficiencia de vitamina D, la normalización de 25-OH D a los 6 meses se ligó a aumentos del índice de hiperemia reactiva (0,38 ± 0,14, p = 0,009) y al coeficiente de viabilidad subendocárdica (7,7 ± 3,1, p = 0,04), y con una disminución de la presión arterial (4,6 ± 2,3 mmHg, p = 0,02).

En conclusión, en seres humanos, la insuficiencia de vitamina D se asocia con aumento de la rigidez arterial y disfunción endotelial, independientemente de los riesgos tradicionales. Estos resultados apoyan la realización de estudios más amplios para evaluar los efectos de la terapia con vitamina D en la enfermedad cardiovascular.

Fuente bibliográfica

Hypertension. 2011 Jul; 58(1):22-8

Hipovitaminosis D aumenta la rigidez arterial y disfunción endotelial

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...