Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/19130.html
06 Octubre 2010

Geriatría

Falta de vitamina D potencia el deterioro cognitivo

  • Falta de vitamina D potencia el deterioro cognitivo
Este estudio prospectivo determinó que las personas mayores con bajos niveles de vitamina D tenían un mayor riesgo de padecer pérdida o alteración de las funciones mentales. La asociación siguió siendo significativa después del ajuste para una amplia gama de posibles factores de confusión.

Se estima que entre 40% y el 100% de los ancianos que viven en los Estados Unidos y Europa son deficientes para la vitamina D. La falta de esta vitamina se asocia con fracturas, condiciones crónicas y mortalidad. El deterioro cognitivo y la demencia también son comunes en los adultos mayores, aunque sus causas siguen siendo poco claras. La vitamina D puede ayudar a prevenir la neurodegeneración, ya que juega un papel importante en la expresión de factores neurotróficos, la neurogénesis, la homeostasis del calcio, la desintoxicación y la eliminación de la proteína beta-amiloide.

David J. Llewellyn y colaboradores de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, determinaron si bajos niveles séricos de 25-hidroxivitamina D (25[OH] D) se asocian con una mayor presencia de problemas cognitivos importantes a través de una investigación realizada en Italia entre 1998 y 2006, y con evaluaciones de seguimiento cada 3 años. Un total de 858 adultos de 65 años o más completaron entrevistas, evaluaciones cognitivas y exámenes médicos, además de proporcionar muestras de sangre. El deterioro cognitivo se evaluó mediante el Mini-Mental State Examination (MMSE), y el deterior se definió con 3 o más puntos.

El riesgo relativo ajustado multivariado (intervalo de confianza del 95% [IC]) de reducción cognitiva en el MMSE en participantes con niveles séricos muy bajos de 25(OH) D (niveles < 25 nmol/L) en comparación con aquellos con concentraciones suficientes de vitamina (≥ 75 nmol/L) fue de 1,60 (IC del 95%, 1,19 a 2,00). Los modelos mltivariados demostraron que las puntuaciones de los participantes con deficiencia severa de vitamina D presentaban una disminución de 0,3 puntos adicionales para el MMSE cada año que aquellos con niveles suficientes de 25 (OH) D.

El análisis concluye que las bajas concentraciones de vitamina D se relacionaron con importante deterioro cognitivo en una población anciana estudiada durante un período de 6 años, lo que plantea nuevas posibilidades de tratamiento y prevención.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2010; 170(13):1135-1141

Falta de vitamina D potencia el deterioro cognitivo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...